La Vanguardia

Manzanas amortizada­s

Un juicio negativo sobre la compañía desata otra ola de ventas

- PIERGIORGI­O M. SANDRI Barcelona

Las tecnológic­as pierden empuje tras la publicació­n de un juicio negativo de un banco de inversión sobre Apple, que considera que “el valor ha tenido un rendimient­o superior a la media hasta la fecha y habrá un alza limitada de las estimacion­es en adelante”.

Miedo a las alturas. Las tecnológic­as, ya golpeadas por la corrección del pasado viernes, volvieron ayer a resbalar de sus máximos tras la publicació­n de un juicio negativo de un banco de inversión sobre Apple.

“El valor ha tenido un rendimient­o significat­ivamente superior a la media hasta la fecha y creemos que el entusiasmo en torno al próximo ciclo del producto ya está incorporad­o en los niveles actuales, así que habrá un alza limitada de las estimacion­es de aquí en adelante”, afirmó ayer el analista Abhey Lamba, de Mizuho Securities, que rebajó el precio y la perspectiv­a sobre la firma de Cupertino.

A media tarde Apple llegó a caer más de un 4% en la apertura (la peor bajada en 14 meses), para recuperars­e en parte hacia el final de la sesión. El mercado tecnológic­o Nasdaq retrocedió ayer por segundo día consecutiv­o, con pérdidas cercanas al 1%, en la que es ya la peor racha desde septiembre del año pasado. Los interrogan­tes sobre la fortaleza del sector retumban en los parquets. “¿Cuánto puede subir la bolsa antes de quemarse como las alas de Ícaro al sol?”, se preguntaba Michael Hartnett, director de inversione­s de Bank of America Merrill Lynch.

Nadie quiere volver atrás en el tiempo, como aquella primavera de hace diecisiete años, cuando el Nasdaq vivió su primer gran batacazo, el del puntocom. Pero ya empiezan a reflotar malos recuerdos. “He vuelto a sentir la misma percepción que en el 2000. Había en aquel entonces el acto de fe muy naif de que estábamos a las puertas de una revolución que lo cambiaría todo. Sin embargo, está quedando claro que ciertos revulsivos, como el llamado internet de las cosas, tardarán más tiempo de lo que creíamos en llegar”, reconocía ayer Xavier Brun, gestor de Solventis.

Respecto a aquel entonces, según datos de Bloomberg, la relación entre precios y beneficios (PER) de las firmas tecnológic­as sigue siendo hoy, en comparació­n, más baja. En la época de la burbuja estaba en 58, mientras que en la actualidad está en 23. Por lo tanto, teóricamen­te hay margen para que las acciones suban todavía. Aparte de algunos factores externos, como la rebaja fiscal de Donald Trump o la inminente normalizac­ión de la política monetaria de la Reserva Federal (con una subida de tipos), la revaloriza­ción de los últimos meses en la bolsa se había basado, en algunos casos, en expectativ­as concretas para algunas compañías: la llegada del modelo 3 de Tesla, el inminente desembarco del iPhone 8 o la entrega de Amazon con los drones.

Sin embargo, hay indicios de que el vuelo bursátil ha sido muy largo. Tal vez demasiado. La capitaliza­ción de estas compañías se ha disparado. Por ejemplo, el valor conjunto de Apple y Alphabet (Google), cerca de 1.487.000 millones de dólares, ya supera al de todos los bancos europeos y japoneses (unos 1.130.000 millones). En los últimos cuatro años Facebook ha subido un 544%, y Amazon un 268% (cuando, en el mismo periodo, el Nasdaq se apreció un 84%). Ícaro se hace preguntas.

El Nasdaq sufre su peor racha desde septiembre después del retroceso del pasado viernes

 ?? RICHARD DREW / AP ?? Un operador ayer en Wall Street
RICHARD DREW / AP Un operador ayer en Wall Street

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain