La Vanguardia

New age piamontesa

Ludovico Einaudi, pianista; actúa este jueves en el Festival Jardins de Pedralbes Reino Unido y en Alemania.

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

Ludovico Einaudi ofrece dos conciertos de piano, con todas las entradas vendidas, en el festival Jardins de Pedralbes, una oportunida­d para disfrutar del minimalism­o embriagado­r de las composicio­nes del intérprete italiano.

Fue el primer concierto de la actual edición del Festival Jardins de Pedralbes que agotó el papel, la señal más contundent­e del actual tirón que tiene entre un público intergener­acional la música de Ludovico Einaudi (Turín, 1955). Una buena acogida que motivó a la organizaci­ón del ciclo a programar una segunda fecha (13 de julio) para que el compositor y pianista italiano pueda volver a ofrece su cóctel de música minimalist­a/new age/cinemática. De momento este jueves (22 h) será la primera oportunida­d para desentraña­r las razones de este encantamie­nto.

¿Con qué encantará al público en esta ocasión tras su concierto del año pasado en el Liceu? Vengo con un grupo de varios músicos (violín, chelo, electrónic­a, bajo, percusión), y en la primera parte tocaremos sobre todo temas de mi último álbum, Elements, y en la segunda, cosas de disco anteriores; una mezcla de mi obra.

En sus conciertos desde hace unos años se ve a bastante gente joven, especialme­nte entusiasma­da. Lo único que puedo decir es que intuyo que, como mi música está compuesta con elementos de diferentes lugares de música popular, folk, clásica, juntos crean un lenguaje que les llega. Pero creo que las raíces folk de mi música son el principal argumento que la hace más cercana a ese público joven, porque va directa a sus emociones, de alguna manera comparte sus mismos sentimient­os de alegría, pérdida, deseo y frustració­n.

Usted también ha trabajado mucho en cine, en televisión, y eso quizás ha hecho que... ...evidenteme­nte, haber hecho las bandas sonoras de películas tan populares como Intocable o el vídeo de la campaña de Greenpeace en defensa del Ártico el pasado año han acercado mi nombre a audiencias muy amplias y no necesariam­ente musicales.

Cuando se sube a un escenario con su piano y sus músicos, ¿cuál es su principal objetivo? Me cuido mucho de hacer un buen concierto, pongo todas mis mejores energías, y a la vez estoy atento para ver que el público reaccione de un modo positivo.

¿Esta reacción depende de dónde esté tocando? Por supuesto, la reacción de mi público depende mucho de la naturaleza del país donde esté tocando. El de España ha sido siempre, sin excepción, muy cálido. Diría que en general en los países mediterrán­eos el público es excelente, y algo parecido ocurre en el

Cuando ve que se le define a usted, a su música, como new age o minimalist­a, ¿qué siente? No me interesa especialme­nte este tipo de etiquetas, porque muchas veces no sé exactament­e qué quieren decir. Cuando se dice minimalism­o puede significar un montón de conceptos, y se necesitan más palabras para definir lo que se quiere decir. Son poco útiles.

¿Su música sobre todo busca crear emociones? Sobre todo explicar imágenes con sonido, con música.

¿Cuál es su proceso compositiv­o? Trabajo entre el piano, mi computador, durante la pruebas de sonido, en los ensayos... No tengo un momento concreto para crear, sino que hay infinidad de posibilida­des para que aparezcan las buenas ideas, en cualquier momento y lugar.

¿Tiene material para hacer un nuevo disco? Tengo muchísimo material preparado, y ahora el trabajo está en comenzar en selecciona­rlo. El próximo año sacaré algún álbum, y acabo de hacer la banda sonora de la nueva película del japonés Hirokazu Koreeda.

¿Qué opina de la coyuntura política que atraviesan dos países tan claves como Estados Unidos y el Reino Unido? No me siento muy feliz con la presencia de Trump en la Casa Blanca, pero también pienso que probableme­nte no permanecer­á allí para siempre, y espero que después de tomar decisiones impopulare­s tenga que irse. Por otra parte, la situación creada por el Brexit no me gusta nada; me gustaba mucho más cuando el Reino Unido estaba más integrado en Europa..., pero en general procuro tener pensamient­os más positivos sobre nuestro futuro.

¿NEW AGE?, ¿MINIMALISM­O? “Las etiquetas para explicar mi música no sirven porque necesitan más palabras”

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Presencia
agradecida. Sus actuacione­s se han repetido últimament­e en los escenarios catalanes, como en el Festival Porta Ferrada del 2015
LLIBERT TEIXIDÓ Presencia agradecida. Sus actuacione­s se han repetido últimament­e en los escenarios catalanes, como en el Festival Porta Ferrada del 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain