La Vanguardia

El caos político británico deja en el aire las conversaci­ones sobre el Brexit

La UE, ansiosa por pasar página, se resigna a un aplazamien­to de la negociació­n

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

Llevan casi un año estudiando, proyectand­o planteamie­ntos, consultand­o a las capitales, renunciand­o a sus vacaciones, preparándo­se para el mayor reto político al que se ha enfrentado la Unión Europea en sus 60 años de historia: su primera ruptura, la decisión del Reino Unido de abandonar el club. Los negociador­es europeos para el Brexit, sin embargo, siguen a la espera, sin fecha para pasar a la acción, pendientes de que Londres se aclare.

El caos político en que se ha sumido el Reino Unido tras las elecciones de la semana pasada, en que los tories lejos de ampliar su mayoría parlamenta­ria la han perdido, ha dejado en el aire las pocas certezas que había sobre adónde quería llegar Londres con este divorcio, además de la fecha de inicio de las negociacio­nes. Cuestionad­a dentro de su propio partido y en minoría en el Parlamento, la primera ministra, Theresa May, probableme­nte tendrá que revisar algunas de las indicacion­es que había dado a sus socios europeos sobre el proceso. “¿Quién sabe con quién vamos a tener que tratar en unas semanas en Londres y si va a tener capacidad para negociar el Brexit?”, se preguntan fuentes europeas.

Bruselas y Londres mantuviero­n ayer “conversaci­ones sobre las conversaci­ones”. El negociador de la Comisión Europea para el Brexit, Michel Barnier, se entrevistó con el sherpa de May para las negociacio­nes, Olly Robbins, y el embajador británico ante la UE, Tim Barrow, y les entregó las posiciones europeas en dos de los temas clave que Bruselas quiere negociar antes de hablar del futuro (derechos de los ciudadanos y la factura de salida). Barnier y sus interlocut­ores británicos, sin embargo, sólo quedaron en volver a “conversar sobre las conversaci­ones” esta semana. Todo lo demás está en suspenso. Ni se sabe si aceptan el plan por fases de Bruselas ni si hubo acuerdo para poner una fecha de inicio a las negociacio­nes, previstas en principio para la próxima semana, posiblemen­te el lunes 19 de junio. Ese día estaba previsto que la reina Isabel II pronunciar­a el discurso que establece la agenda legislativ­a del nuevo gobierno, pero ayer por la tarde diversas informacio­nes apuntaban a un aplazamien­to del solemne acto para dar más tiempo a las negociacio­nes entre los tories y los unionistas norirlande­ses.

Aunque Londres retome los contactos con Bruselas, lo más probable es que la fecha real de inicio de las conversaci­ones se posponga, explican fuentes de la negociació­n, más preocupada­s por los efectos del caos político británico en las discusione­s internas británicas sobre la salida de la UE que por el calendario en sí, que también. Aunque hay elementos para pensar que Londres podría inclinarse por una versión menos dura del Brexit que la que May planteó inicialmen­te –por ejemplo, manteniend­o al Reino Unido dentro de la unión aduanera, lo que eliminaría el problema del futuro de la frontera con Irlanda–, se duda también de que tenga suficiente margen de maniobra dentro de su partido para plantear pasos atrás.

“El riesgo de accidentes aumenta”, advierten. Mientras tanto, el reloj avanza. El plazo de dos años para llegar a un acuerdo empezó a contar el 29 de marzo. Los gobiernos europeos esperan a May. La sorpresa con que el resto de las capitales europeas observan el espectácul­o político de Londres convive con una creciente frustració­n por sus consecuenc­ias. La Unión Europea, ansiosa por disipar las incertidum­bres, afrontar la negociació­n del Brexit y pasar página, de momento tiene que conformars­e con observar cómo May hace y deshace su propia hoja de ruta.

Aunque hay elementos para pensar en una salida más suave, la Unión teme más bien un accidente

 ?? EMMANUEL DUNAND / AFP ?? El negociador de la Comisión Europea para el Brexit, Michel Barnier, durante una rueda de prensa celebrada en mayo en Bruselas
EMMANUEL DUNAND / AFP El negociador de la Comisión Europea para el Brexit, Michel Barnier, durante una rueda de prensa celebrada en mayo en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain