La Vanguardia

Francia, en busca de una oposición para compensar la marea Macron

- RAFAEL POCH París. Correspons­al

Con 6,4 millones de votos, más de dos millones menos que en abril, Macron tendrá el 80% de los escaños A los más de 400 escaños pronostica­dos, se sumará el apoyo de muchos diputados de Los Republican­os

Gracias al sistema electoral y a la abstención, muy pocos votos dan enorme poder Si la situación francesa pudiera resumirse en un anuncio por palabras, rezaría así: “Se busca oposición, no importa que sea de izquierdas o derechas, con tal de que haga de contrapeso”.

El país siente un poco de vértigo ante la marea del macronismo y sobre todo al cotejar el apoyo real recibido con el resultado práctico de una hegemonía apabullant­e.

En la primera vuelta de las legislativ­as celebradas el domingo, el movimiento de Macron (REM) recibió 6,4 millones de votos, sobre un censo de 45 millones; es decir, el 15,3% del voto del censo. No hubo progreso, sino retroceso: en la primera vuelta de las presidenci­ales, el 23 de abril, Macron obtuvo más de dos millones más de votos que el domingo. Y con esa tercera parte de la mitad del voto, gracias a la enorme abstención (51%) y al sistema mayoritari­o, recibirá el domingo que viene alrededor del 80% de los escaños de la Asamblea Nacional. La conclusión es evidente: la próxima asamblea no reflejará la realidad del país. Pero ¿es Macron el culpable?

Ni es culpable, ni es algo nuevo. En 1993 y en el 2002, sin ir más leformarlo, jos, la mayoría fue igual de aplastante. Cuando François Hollande ganó en el 2012, además de una sólida mayoría en la Asamblea, tenía mayoría en el Senado, en las regiones y en los municipios. Más que Macron. La diferencia es la ausencia, o extrema debilidad, de la oposición que ya se vislumbra.

El Partido Socialista ha confirmado su evaporació­n con el peor resultado de su historia y sin líderes capaces de resolver su entuerto. Los millones de votos del Frente Nacional se traducirán quizá en dos o tres escaños y está por ver si la izquierda (Francia Insumisa) logra formar un pequeño grupo parlamenta­rio.

El responsabl­e de todo esto es el sistema electoral francés, concebido en 1958 para un hombre excepciona­l, el general De Gaulle, en una época excepciona­l. Lo de ahora es tan manifiesta­mente injusto que el propio Macron quiere re- introducie­ndo en el sistema “una dosis de proporcion­alidad”. Pero esa reforma no es prioritari­a; no se acometerá hasta el 2018.

A los más de 400 diputados (sobre un total de 577) pronostica­dos para el macronismo en la final del próximo domingo, hay que sumar el centenar de diputados atribuidos al partido conservado­r Los Republican­os, muchos de los cuales apoyarán con su voto las políticas de recortes de Macron.

Además de los exmiembros de ese partido que hoy son ministros de Macron (la economía está en sus manos y el primer ministro también viene de ahí), hay toda una serie de diputados de Los Republican­os que han sido comprados por el macronismo, por el procedimie­nto de no oponerles candidatos de REM en su circunscri­pción.

“Somos bastantes los que pensamos que no se puede estar en una oposición sistemátic­a al Gobierno”, dice Franck Riester, uno de ellos.

El fenómeno también se da en el Partido Socialista: el ex primer ministro Manuel Valls y la exministra de Sanidad Marisol Touraine se han beneficiad­o del mismo trato y se han clasificad­o para la segunda vuelta, pero si el PS ya es un cadáver, Los Republican­os aún conservan peso. Aunque también han registrado su peor resultado en la V República y carezcan de un líder potente de futuro que les saque de la crisis, la polémica que les divide ante Macron –oposición frontal o constructi­va– puede debilitarl­os aún más.

“Hay un peligro de partido único”, clama la presidenta conservado­ra de Île-de-France, Valérie Pecrese. “Las fracturas de la sociedad no han desapareci­do ni se han borrado”, advierte el líder del partido, François Baroin.

Estas declaracio­nes no impresiona­n al Gobierno: “Pese a la abstención ha habido un apoyo al presidente”, dice el primer ministro, Édouard Philippe.

 ?? LIONEL BONAVENTUR­E / AFP ?? El presidente francés, Emmanuel Macron, ayer a las puertas del palacio del Elíseo
LIONEL BONAVENTUR­E / AFP El presidente francés, Emmanuel Macron, ayer a las puertas del palacio del Elíseo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain