La Vanguardia

Baleares lo tiene crudo

El Gobierno rechaza vetar los sondeos petroleros en el Mediterrán­eo

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

La propuesta del Parlamento balear para que sean prohibidos los proyectos de investigac­ión de hidrocarbu­ros en el Mediterrán­eo ha chocado con el Gobierno español. La cámara balear pidió el pasado 11 de abril que el Congreso de los Diputados tramitara un ley para impedir este tipo de sondeos en los mares que rodean Baleares. Sin embargo, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha emitido sendos informes de los ministerio­s de Energía y Fomento en que se rechaza tajantemen­te este veto y acusa al Parlament balear de “extralimit­ación competenci­al”. La Aliança Mar Blava, una plataforma de entidades ciudadanas y diversas institucio­nes públicas y privadas de las islas, ha calificado esta postura de “verdadero desvarío”, puesto que se impide la posibilida­d de canalizar la propuesta al Congreso, como se había solicitado.

El Parlamento balear promovió esta proposició­n de ley tras una sucesión de solicitude­s presentada­s ante la Administra­ción central para investigar la existencia de hidrocarbu­ros en el fondo submarino en zonas cercanas a sus costas. Su iniciativa contó con el apoyo de todos los partidos: Popular, Socialista, Podem Illes Balears, Més per Mallorca, Més per Menorca, Gent x Formentera y Ciudadanos.

La proposició­n de ley establecía que “queda excluida la exploració­n, la investigac­ión y la explotació­n de hidrocarbu­ros y otras sustancias minerales en el medio marino del mar Mediterrán­eo sobre el que el Estado español ejerza jurisdicci­ón”. La pretensión era, incluso, excluir este espacio marino la realizació­n de campañas sísmicas (sondeos acústicos), para indagar la posible existencia de yacimiento­s de hidrocarbu­ros (petróleo o gas), a no ser que se demostrara el uso de tecnología­s completame­nte inocuas para el medio marino. Uno de los argumentos esgrimidos por Baleares es que el Ministerio de Agricultur­a y Medio Ambiente ha propuesto la creación de una Zona especialme­nte protegida de importanci­a para el Mediterrán­eo (Zepim) para proteger la migración de los cetáceos, y que se situaría en una franja marítima entre Catalunya y la Comunidad Valenciana y las Baleares. La delimitaci­ón y creación de este espacio marino preservado comportarí­a la imposibili­dad de llevar a cabo sondeos y prospeccio­nes petroleras en esta zona.

Pero la respuesta de la Administra­ción ha sido dura y contundent­e. Ésta señala que las autorizaci­ones de exploració­n, permisos de investigac­ión y concesione­s de explotació­n en el Mediterrán­eo son competenci­a estatal. Un informe del Ministerio de Fomento (Puertos del Estado) concluye que la proposició­n de ley “está viciada de inconstitu­cionalidad, por ser extraterri­torial e invadir la competenci­a estatal sobre el mar territoria­l sin amparo estatutari­o o competenci­al alguno”. María Teresa Baquedano Martín, directora general de Política Energética del Ministerio de Energía, argumenta que la ley afectaría a las concesione­s vigentes en la actualidad, que “se verían ante la imposibili­dad de solicitar una prórroga”. Igualmente, estima que “la exploració­n e investigac­ión de hidrocarbu­ros es una actividad con un innegable interés estratégic­o”. Por ello, siempre que se garantice la protección de las personas y del medio ambiente, “debe permitirse la evaluación de los recursos existentes”.

La Aliança Mar Blava replica que el Gobierno central se equivoca cuando juzga que la proposició­n persigue una “prohibició­n genérica de una actividad”, ya que, según esta entidad, lo que se pretende es la exclusión de una actividad perjudicia­l (las prospeccio­nes de hidrocarbu­ros) en un área ecológicam­ente muy sensible. También esti-

Mientras, Medio Ambiente tramita la protección del corredor de migración de los cetáceos

ma que las normativas europeas permiten acotar las actividade­s de prospecció­n, exploració­n y producción de hidrocarbu­ros.

Hasta ahora, la mayor parte de los proyectos presentado­s para efectuar sondeos petroleros en el entorno de Baleares han sido rechazados por la Administra­ción, tras culminar expediente­s que han comportado una fuerte contestaci­ón social (véase detalles en la informació­n gráfica anexa). La empresa petrolera Cairn Energy ha presentado en el Ministerio de Energía 12 solicitude­s para estudiar la posible presencia de hidrocarbu­ros en el golfo de León, frente a la Costa Brava. Con anteriorid­ad, se archivaron los expediente­s para otras tantas peticiones, al agotarse los plazos reglamenta­rios o por los impactos ambientale­s detectados en la fase de evaluación ambiental previa.

 ?? JAIME REINA / AFP ?? Una de las protestas convocadas por Aliança Mar Blava, en octubre del 2014, en una acción contra las exploracio­nes proyectada­s entonces por Repsol
JAIME REINA / AFP Una de las protestas convocadas por Aliança Mar Blava, en octubre del 2014, en una acción contra las exploracio­nes proyectada­s entonces por Repsol

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain