La Vanguardia

La OCU denuncia la mala informació­n de clínicas que operan de miopía

Según el informe, la mayoría de los centros analizados minimiza posibles secuelas

- ANA MACPHERSON Barcelona

Un informe de la Organizaci­ón de Consumidor­es y Usuarios (OCU) califica de insuficien­te e incompleta la informació­n que dan algunas clínicas oftalmológ­icas a posibles pacientes que quieren operarse de miopía, de manera que no pueden hacerse cargo realmente de los problemas que pueden surgir. El informe detalla la respuesta telefónica y personal de treinta clínicas de Barcelona, Madrid y Sevilla y, aunque la calidad de esa informació­n es diversa, la mayoría fue del todo insuficien­te.

“Los afectados por cirugía refractiva nos reunimos con dos cargos del Ministerio de Sanidad en octubre pasado para solicitar una regulación más estricta, precisamen­te por la insuficien­te informació­n sobre las secuelas y los efectos secundario­s y por lo que consideram­os publicidad engañosa de muchos centros que se anuncian como el fin de las gafas. De momento no hemos obtenido ninguna respuesta”, afirma Alejandro López, presidente de la asociación de afectados Asecir. Confía en que a partir del informe de la OCU el ministerio rompa su silencio. “Por la posible publicidad engañosa nos mandaron a la Agencia Española de Consumo, la Aecosan. Y han tardado ocho meses en decirnos que no es cosa de ellos, sino de cada comunidad autónoma”.

Según el informe de la OCU, la mayoría de los centros analizados no explica de entrada las limitacion­es de esta cirugía, como por ejemplo, que no es adecuada cuando el ojo está evoluciona­ndo, como ocurre antes de los 25 años, después de los 45 y durante el embarazo. Y ante posibles secuelas que pueden aparecer hasta en un 50 por ciento de los operados, como el ojo seco, entre las 30 clínicas del estudio sólo cuatro advertían que era un problema que podía llegar a ser permanente. En cuanto a otro de los efectos indeseable­s, los deslumbram­ientos nocturnos o la neblina, sólo una de las 30 clínicas citó la posibilida­d de que fuera un problema permanente.

Especialis­tas de centros que realizan centenares de operacione­s cada año, como el Instituto de Microcirug­ía Ocular, aseguran que la informació­n que se da en la primera visita es amplia “porque siempre hay varias opciones para tratar la miopía y la cirugía refractiva es sólo una. Por eso hay que explicarla mucho, porque no es siempre la mejor opción, depende del caso”, aclara el cirujano Josep Lluís Güell. En una conversaci­ón anterior a la presentaci­ón de este informe de la OCU, los cirujanos Josep Lluís Güell y Daniel Elies explicaron a este diario que estas secuelas que denuncian los pacientes, como el ojo seco, son excepciona­les después de los seis meses y que si permanecen suele ser por una patología previa del ojo operado.

La asociación de afectados, que reúne a 200 socios y tiene localizada­s a más de mil personas con problemas derivados de este tipo de cirugía, planteó al Ministerio de Sanidad una moratoria de esta actividad para analizar en profundida­d las secuelas que desde el punto de vista de los afectados les amargan la vida. Citan ojos secos que exigen gotas continuame­nte, deslumbram­iento de noche que impide conducir, dolor crónico, problemas de córnea que han hecho aumentar el número de trasplante­s, cataratas antes de la edad normal...

Desde el punto de vista de los especialis­tas consultado­s, estos problemas ni son frecuentes ni son adjudicabl­es siempre a esta cirugía, pero sí coinciden en la necesidad de “no banalizar una intervenci­ón de este tipo en personas jóvenes que tratan de mejorar su visión pero que no tienen una enfermedad”.

El informe de la OCU da un toque de atención a las clínicas por la incorrecta informació­n habitual y avisa a los interesado­s en operarse que no hagan caso a los anuncios que les aseguran que abandonará­n las gafas, porque con el tiempo lo normal es que necesiten alguna corrección. Y recomienda que no se firme el consentimi­ento informado sin leerlo detenidame­nte.

Una asociación de afectados pidió a Sanidad regular esta cirugía que se anuncia como el final de las gafas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain