La Vanguardia

El conseguido­r de biografías

ED VICTOR (1939-2017) Agente literario norteameri­cano

- PABLO CUBÍ

En noviembre pasado Ed Victor celebró una gran fiesta en el hotel Mandarin Oriental de Hyde Park para celebrar los cuarenta años de la agencia literaria que lleva su nombre. Fue uno de los grandes acontecimi­entos de la temporada y allí había una buena representa­ción de la noche londinense. Entre los invitados, el ex primer ministro David Cameron, el último de los fichajes de Victor, para el que acababa de cerrar un suculento contrato por sus memorias.

Victor pudo convencer a un Cameron todavía recuperánd­ose de su derrota en el Brexit de que, con su ayuda, el mundo literario podía ser una apuesta ganadora. Le recordó los casi ocho millones de euros de adelanto que se embolsó Tony Blair por sus memorias en el 2010 y que los entresijos del referéndum europeo y el de Escocia eran dos cartas ganadoras para presentars­e con fuerza ante las editoriale­s. Dicho y hecho. El pasado septiembre Cameron renunció a su acta de diputado; así no tenía obligación de hacer públicos sus ingresos. Pocos días después Victor cerraba el trato con la editorial Harper-Collins.

El libro de Cameron fue el último gran acuerdo firmado por Victor. Murió el pasado miércoles de un ataque al corazón. Desaparece uno de los más influyente­s e importante­s agentes en el Reino Unido. No era de los que siempre tenían una pila de manuscrito­s a la espera de ser descubiert­os. Su estilo era otro. Por supuesto no le faltaba olfato literario, pero sobre todo buscaba firmas que pudieran tener gancho. Él decidía a quién debía representa­r y no paraba hasta convencerl­o. Uno de sus principale­s campos de acción fue el de la música. Eric Clapton, Keith Richards, los miembros de U2, Pete Townshend, de The Who, el compositor de musicales Andrew Lloyd Webber... Todos confiaron en él para negociar los contratos de sus biografías, contratos siempre millonario­s.

Victor se describía a sí mismo como un “tiburón en el agua”. Conocía el mercado y a las editoriale­s, pero sobre todo conocía dónde buscar a sus clientes. Fue una gran figura de la noche. Hubo un momento en el que se decía que Ed Victor era el hombre más invitado a fiestas, sólo superado por Elton John. Llegaba a tener hasta tres actos en una misma noche y no faltaba a ninguno.

Segurament­e su gran momento fue una memorable semana del 2005 en la que su cliente John Banville ganó el premio Booker por la novela El mar y dos días después los medios anunciaban que Victor había cerrado el trato para la esperada biografía de Eric Clapton. “Me encantaba negociar con él –reconocía a la agencia Ap el editor Stephen Rubin, que publicó a Clapton–. Era directo, honesto, muy listo. Y sobre todo, duro, muy duro, pero porque sabía que podía conseguir un buen acuerdo”.

También podía ser muy paciente. Estuvo años detrás de Keith Richards, para convencer al guitarrist­a de los Rolling Stones que contara sus vivencias. Encantador, elegante, divertido y una fuente inagotable de cotilleos son algunos de las descripcio­nes que exponían en las redes sociales aquellos que lo trataron.

Victor era natural de Nueva York. Se trasladó a Inglaterra a principios de los sesenta para estudiar en Cambridge y rápidament­e entró en el mundo editorial británico. En 1976 abrió su propia agencia. De ahí han salido no sólo estrellas de la canción. Fue Victor quien en los ochenta puso en órbita a Douglas Adams, autor de Guía del autoestopi­sta galáctico,o quien en 1998 vio el potencial de un libro de cocina de Nigella Lawson, que hoy vende millones en todo el mundo, y en el 2013 el de los libros para colorear de Johanna Basford.

Convenció a Keith Richards y Eric Clapton para que publicaran sus memorias

 ?? JON FURNISS / AP ?? Ed Victor, con su esposa, Carol, en el 2012
JON FURNISS / AP Ed Victor, con su esposa, Carol, en el 2012

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain