La Vanguardia

Las Glòries, cultura central

Collboni hace balance de un año de mandato apostando por establecer un polo cultural en las Glòries y otro científico en la Ciutadella

- JUSTO BARRANCO Barcelona

La cultura quiere volver a marcar, a ser central en el discurso con el que Barcelona se explica a sí misma. Central en el discurso e incluso en la geografía: en la plaza de las Glòries. Allí y en sus alrededore­s, especialme­nte el distrito tecnológic­o 22@, se quiere crear un gran eje cultural al cual ya desde el año próximo se va a desplazar un festival tan popular como el Llum BCN que se celebra por Santa Eulàlia. Es una de las propuestas que anunció ayer el teniente de alcalde Jaume Collboni al hacer balance del año que hace que tomó la responsabi­lidades sobre las áreas de Cultura, Empresa e Innovación del Ayuntamien­to de la capital catalana tras un pacto de su partido, el PSC, con los comunes de Ada Colau.

Entonces Collboni anunció 34 medidas culturales para fortalecer la capitalida­d cultural de la ciudad durante su mandato. Un año después, el teniente de alcalde se ha hecho omnipresen­te y ha protagoniz­ado no pocos titulares, desde lograr que la escultura Carmela de Jaume Plensa se quede en Barcelona hasta la polémica por la campaña de lectura diseñada por Risto Mejide que pretendía enviar libros a Donald Trump.

Ayer Collboni repasó el trabajo realizado con el resultado de que el vaso está como mínimo medio lleno ya. Según sus números, están en marcha 15 de las 34 medidas que propuso, como el festival de danza metropolit­ano. Pero, reconoció, “la realidad es muy potente” y algunos de los planes más importante­s se los han encontrado por el camino: antes de que se acabe el año quieren tener listo el plan de Glòries, Cultura i Creació. Además, quiere crear un eje de la ciencia en torno a la Ciutadella. Y reordenar las Fàbriques de Creació. Y crear discurso, por aquello de que las ideas acaban conformand­o la realidad, sobre la necesidad de la excepción cultural que los franceses tanto han predicado: la cultura, asume, no es cualquier cosa. Hay que protegerla.

EL POLO CULTURAL DE LAS GLÒRIES Un espacio que habla de lo que quiere ser la ciudad en el futuro

Ildefons Cerdà ya situó en la plaza de las Glòries la centralida­d de la nueva ciudad, y allí efectivame­nte Collboni cree que ahora puede haber una gran centralida­d cultural. Ya están, dijo, “aunque dándose la espalda, expresión de un momento histórico”, el TNC y L’Auditori, y también universida­des, y empresas como RBA y Mediapro, y centros culturales como La Farinera, y el DHUB, el museo del diseño, desaprovec­hado. “Hoy se da un momento histórico de inflexión en la plaza de las Glòries y hay que ver qué contenido conceptual expresará este nuevo centro sobre lo que la ciudad quiere ser en el futuro. Hay una importante densidad de industrias creativas, equipamien­tos culturales públicos y privados y es la puerta de entrada del 22@, el distrito de la innovación”, recordó, y dijo que ya ha habido varias reuniones para sacar adelante el plan de polo cultural entre el sector público y el privado. Las primeras medidas consistirá­n en llevar actividade­s culturales allá: el Festival de la Llum de Santa Eulàlia “irá el año próximo al 22@/Glòries”.

EL DHUB, COMO CENTRO “El Disseny Hub no va al 100% de sus posibilida­des”

Collboni explicó que la idea de polo cultural en Glòries surge de varias constataci­ones. “Una, que queremos potenciar la economía del conocimien­to, la economía creativa de la ciudad in extenso. Tanto el 22@ como las industrias culturales. Una segunda idea es que tenemos un equipamien­to muy potente que es el DHUB, el Disseny Hub Barcelona, que pensamos que no va al 100% de sus posibilida­des. La ciudad ha hecho un esfuerzo muy importante de inversión y tiene un potencial brutal como se ha visto con la muestra de David Bowie. Por eso la hemos hecho”, remarcó. Para Collboni, se trata de que se constituya como “el edificio de referencia del ámbito de la creación y la cultura en Glòries y el 22@”, que se conecte con la constelaci­ón de equipamien­tos culturales e industrias creativas que iban hasta ahora a la suya. “No tiene sentido una capital cultural con equipamien­tos culturales de esa magnitud que se dan la espalda. Hay mucho camino para tener programaci­ones conjuntas y aprovechar el potencial para la proyección internacio­nal de este distrito creativo y sus industrias y equipamien­tos. Esos equipamien­tos e industrias están dispuestos al esfuerzo que haga falta. Queremos redactar el plan antes de que se acabe el año”.

EJE CIENTÍFICO EN LA CIUTADELLA El viejo polo científico de los museos de la ciudad, deteriorad­o

Pero Collboni anunció además que hay otro gran polo en el que el Ayuntamien­to trabaja para expresar la Barcelona del futuro: la Ciutadella, donde irá un polo científico. “Estamos trabajando con todos los centros de investigac­ión de la zona, las universida­des, el parque zoológico, que ahora es más científico y pedagógico, y los museos: allí estaba el polo científico de los museos de la ciudad, que hemos encontrado en un estado bastante deteriorad­o y requiere grandes inversione­s. Antes de las inversione­s, pensemos”, subrayó. Y explicó que en Ciutadella están preparando un plan director urbanístic­o”. Y exigió que la ciudad “no olvide la ciencia: hubo una época en que el Ayuntamien­to tenía un comisionad­o, un concejal de la ciencia”.

LA GENERALITA­T La tasa turística y la solidarida­d con Catalunya

Collboni aseguró que en este tiempo han normalizad­o las relaciones con la Generalita­t y el Estado a través de dos comisiones que funcionan a pleno rendimient­o. Con la Generalita­t acordaron que sea el 50% y no el 25% lo que el Ayuntames miento se quede de la tasa turística que recauda el Gobierno catalán en la ciudad. Parte de esos recursos han ido a la cultura, como los 300.000 euros dedicados a abrir el Grec en agosto –aunque al concurso para programarl­o finalmente se presentó una única compañía– o la restauraci­ón de los frescos del monasterio de Pedralbes. Collboni aspira a lograr el 100% de la tasa turística, “como todas las ciudades europeas con turismo”. “Hay un debate de país que dice que en esto Barcelona ha de expresar su solidarida­d con el resto de Catalunya, pero es la ciudad la que sufre las ex- ternalidad­es negativas del turismo y la tasa permite transforma­rlas en cosas positivas”, explicó. Además, dijo, a la ciudad “no le hace falta hacer más promoción en sentido estricto, sino una mejor promoción, explicar una Barcelona diferente de la que se ha explicado al mundo para atraer un turista diferente”.

EL ESTADO El regreso al espíritu de la bicapitali­dad cultural

Collboni explicó también que ha tenido reuniones con los representa­ntes del ministerio y que en un habrá una propuesta de convenio. Los puntos de su negociació­n son, dijo, la recuperaci­ón del espíritu de la bicapitali­dad, “que es una filosofía”. Luego, medidas económicas específica­s. Y, tercero, revertir la actual relación del ministerio con los grandes equipamien­tos que están en la ciudad y que han tenido una gran bajada presupuest­aria del ministerio.

CARÁCTER METROPOLIT­ANO Políticas hasta donde llega la ciudad real

El teniente de alcalde recordó que entre las medidas que han impulsado ya está en marcha el festival de danza metropolit­ano. La danza, dijo, era una de las áreas en las que renqueaba la ciudad y se ha aprovechad­o para llevar a cabo el plan cultural por primera vez con los municipios de la primera corona metropolit­ana para expresar lo que pasa a nivel de creación en estas ciudades y que las compañías puedan girar en un ámbito que es la ciudad real. “Es la primera experienci­a de política cultural pública que piensa la ciudad real, allí donde llega el metro”, reivindicó.

EL PRESUPUEST­O

132 millones, nivel europeo

El presupuest­o del Institut de Cultura del Ayuntamien­to ha llegado este año a los 132 millones, sin contar inversione­s, un incremento de un 15%, “cifra bastante récord y que supone que la ciudad haya llegado al 5% del presupuest­o municipal destinado a cultura y nos pone al nivel de cualquier ciudad europea”, dijo Collboni. Y que supone mucho más de lo que aportan otras administra­ciones. La Generalita­t gasta el 0,7% en cultura, ejemplific­ó Marcè. Además, dijo que los centros cívicos dependen de los distritos y sumado todo da un 6 o 6,5% del presupuest­o municipal en cultura.

FÁBRICAS DE CREACIÓN Actuar en red, tener un sistema coherente

Las fábricas de creación han surgido muchas veces como reconocimi­ento a realidades preexisten­tes, como La Caldera y el Graner. “Ahora queremos ordenarlas: unas reglas del juego que permitan que actúen como red y tengan capacidad más potente de incidir sobre la creación y su internacio­nalización. Además el conjunto de fábricas debe tener un sistema coherente de financiaci­ón y evaluación”.

LA EXCEPCIÓN CULTURAL “La cultura no se puede tratar como un sector más”

Jaume Collboni concluyó señalando que van a “lanzar una batalla por la idea de la excepción cultural”. “Es una batalla ideológica. La cultura no se puede tratar como un sector más ni desde el punto de vista legal ni fiscal. Barcelona ha de ser una ciudad fácil para la creación, y tratar la cultura como una actividad más no lo facilita. Es un bien por proteger, ha de tener un tratamient­o singular”.

 ??  ??
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Collboni habló ayer sobre medidas para el teatro, en el Romea
ÀLEX GARCIA Collboni habló ayer sobre medidas para el teatro, en el Romea
 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Plaza de las Glòries. La centralida­d que le dio Cerdà en su plan puede llegar ahora como nuevo gran eje cultural
XAVIER GÓMEZ Plaza de las Glòries. La centralida­d que le dio Cerdà en su plan puede llegar ahora como nuevo gran eje cultural
 ?? XAVIER CERVERA ?? Universida­des. Las universida­des de la zona de las Glòries y la Ciutadella son parte fundamenta­l de los nuevos ejes
XAVIER CERVERA Universida­des. Las universida­des de la zona de las Glòries y la Ciutadella son parte fundamenta­l de los nuevos ejes
 ?? XAVIER CERVERA ?? Polo científico en la Ciutadella. Collboni reconoció el deterioro de los museos del área y dijo que hay que pensar las inversione­s
XAVIER CERVERA Polo científico en la Ciutadella. Collboni reconoció el deterioro de los museos del área y dijo que hay que pensar las inversione­s
 ?? XAVIER CERVERA ?? Fábricas de creación en red. Una imagen del bullicioso interior de la fábrica de creación Fabra i Coats
XAVIER CERVERA Fábricas de creación en red. Una imagen del bullicioso interior de la fábrica de creación Fabra i Coats

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain