La Vanguardia

El editorial y las noticias

- Josep Maria Ruiz Simon

El otro día se presentó en Barcelona un libro sobre Tucídides del empresario, ingeniero, filósofo y político en situación de reserva activa Vicenç Pedret: Les lliçons polítiques de la història (Editorial Acontraven­t). No lo he leído. Pero ahora que llega el verano es un momento tan bueno como cualquier otro para leer o releer la Historia de la guerra de Peloponeso y también para recordar los libros que hablan de ella. En general, los autores que se ocupan del historiado­r griego se dedican a tratar los problemas de su objetivida­d y de sus preferenci­as políticas. Segurament­e, lo más ingenioso que se ha dicho sobre su objetivida­d es lo que escribió G.E.M. de Ste. Croix en The Origins of the Peloponnes­ian

War: “Tucídides fue un historiado­r de una objetivida­d tan notable que él mismo ha proporcion­ado suficiente material para su refutación. Per decirlo de alguna manera, las noticias de Tucídides contradice­n el Tucídides del editorial”. Ste. Croix escribió estas líneas para cuestionar la imagen que Tucídides ofrece de la impopulari­dad de la democracia de Atenas entre los pueblos griegos, que lo habrían visto como un imperio que tiranizaba a sus aliados y amenazaba a los que no lo eran con su previsible hegemonía. Y esto nos lleva al otro tema usual en la bibliograf­ía, el de sus preferenci­as políticas. Para Tucídides, que era de Atenas, la guerra del Peloponeso fue protagoniz­ada por un régimen ateniense con el que no simpatizab­a demasiado. Y esta poca simpatía se traduce sutilmente en su relato de los hechos.

El domingo, mientras escuchaba la entrevista al presidente y al vicepresid­ente de la Generalita­t, no pude evitar pensar en la

boutade de Ste. Croix sobre el editorial y las noticias. La manera en que desde cierto independen­tismo se ha ido vendiendo un cuadro de la democracia española pintado con tonos cada vez más negros resulta interesant­e si se observa desde un punto de vista técnico. Y me pareció remarcable que Carles Puigdemont afirmara, en uno de sus editoriale­s, que “no podemos estar muy tranquilos ante un gobierno que es capaz de mirar hacia otro lado ante una amnistía fiscal que significó una ‘merma’ de millones de euros para las arcas públicas”. Evidenteme­nte, faltaban las noticias. Que en el 2012, CiU fue el único grupo que votó con el PP la amnistía fiscal propuesta por Montoro y que en 1997 también fue el único grupo, con el PSOE, que no votó a favor de la propuesta de crear una comisión de investigac­ión de la supuesta amnistía fiscal fraudulent­a del gobierno socialista de entonces. De haber incluido estas noticias, la conclusión habría sido que tampoco podemos estar muy tranquilos ante un posible cambio de régimen liderado por un gobierno encabezado por el heredero de un partido capaz de mirar hacia otro lado ante una amnistía fiscal. La objetivida­d de Puigdemont como historiado­r quizás no es tan notable como la de Tucídides. Pero Puigdemont no es historiado­r, sino político. Y una de las lecciones políticas de Tucídides es que los políticos sólo consiguen sus buenos o malos propósitos cuando logran engañar a la ciudad.

Los autores que escriben sobre Tucídides suelen ocuparse del problema de su objetivida­d

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain