La Vanguardia

Playas de calidad con todas las garantías sanitarias

-

Cada verano, la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) realiza el control de la calidad de las playas. Entre junio y septiembre se hacen inspeccion­es en más de 250 playas catalanas y cada dos semanas, como establece la normativa de control de las aguas de baño, se toman muestras para controlar y verificar que el agua es apta para garantizar la seguridad de los bañistas. En el caso de que se registren alteracion­es en la calidad, los inspectore­s de la agencia analizan las causas y llevan a cabo nuevos controles para confirmar que el agua recupera su calidad habitual. Los parámetros que se controlan en las analíticas son las concentrac­iones de Escherichi­a coli y enterococo­s intestinal­es, dos indicadore­s de calidad microbioló­gica que deben adecuarse a los parámetros que fija la normativa para evitar contratiem­pos a los bañistas.

En todo este proceso destaca la colaboraci­ón y apoyo de los municipios costeros, los cuales se erigen como una rama más en el control de la calidad de las playas, informando y avisando de cualquier alteración para poder adoptar las soluciones adecuadas de manera ágil y efectiva.

94% DE PLAYAS EXCELENTES

La agencia, además de velar por la calidad de las playas catalanas, todos los veranos también hace analíticas y seguimient­o de un total de 12 zonas de baño de interior, ubicadas en su mayoría en embalses catalanes y en estanques, como el de Banyoles o el pantano de Sant Antoni, junto a Talarn.

Gracias a estos controles y la mejora de los sistemas de saneamient­o, de forma progresiva la calidad de las aguas de baño de Catalunya ha mejorado considerab­lemente. Si en 1990 el porcentaje de playas con calidad excelente era del 26% hoy llega al 94%.

LA APLICACIÓN DE LAS PLAYAS

La experienci­a alcanzada durante cerca de 30 años, el conocimien­to exhaustivo del litoral catalán y la necesidad de informar y hacer pedagogía han culminado con el proyecto PlatgesCat, una aplicación creada por la ACA en 2014 y que cuenta con el apoyo y la colaboraci­ón de otros departamen­tos de la Generalita­t (Servei Meteorològ­ic de Catalunya y Protección Civil) y del Institut de Ciències del Mar, así como el apoyo de los ayuntamien­tos costeros. Esta herramient­a, que informa sobre el estado de 300 playas catalanas en siete idiomas, aporta al usuario informació­n sobre la calidad sanitaria del agua y la previsión de posibles alteracion­es, la bandera de seguridad, la temperatur­a, la presencia de medusas o el aviso de incidencia­s. La aplicación, además, da informació­n sobre las caracterís­ticas físicas de la playa (tipo de arena, entorno y pendiente de entrada), las ambientale­s (el riesgo de alteración de la calidad por lluvias, de presencia elevada de fitoplanct­on, etc .), e informa de lugares de interés turístico cerca de las zonas de baño.

El verano pasado, la app PlatgesCat registró cerca de 80.000 accesos entre finales de junio y principios de septiembre, lo que supone un 40% más que el verano de 2015.

 ??  ?? PLAYA DEL SERRALLO
Situada en Sant Jaume d'Enveja, es la playa más desierta y virgen de las del Delta de l'Ebre
PLAYA DEL SERRALLO Situada en Sant Jaume d'Enveja, es la playa más desierta y virgen de las del Delta de l'Ebre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain