La Vanguardia

La Fira Mediterràn­ia llevará las danzas del ‘Llibre Vermell’ a Montserrat

Roberto Olivan actuará con Laurent Laforge, y Sonia Gómez presentará ‘A vore’

- BARCELONA Redacción y agencias

La Fira celebra su 20.º aniversari­o con Mísia, Mazoni y Rocío Márquez, entre otras estrellas musicales

La Fira de la Mediterràn­ia, que el próximo octubre llega a su edición número 20, se mantiene firme con la recuperaci­ón y actualizac­ión del patrimonio artístico catalán. Y si hace un par de años sacaba a relucir la primera zarzuela catalana, La

Viola d’Or, de Enric Morera, y el año pasado hacía lo propio con la comedia lírica de Joaquim Serra Tempesta esvaïda, esta vez la Fira se trasladará por vez primera a la abadía de Montserrat para ofrecer una “innovadora adaptación” del Llibre Vermell de Montserrat a cargo del ensemble Magister Petrus, el Esbart Dansaire de Rubí y el Cor de Cambra Francescs Valls.

Se trata de una producción a partir del manuscrito de 1399 que pone en valor uno de los descubrimi­entos del desapareci­do padre Gregori Estrada: la conexión con la cultura popular y la presencia en el texto de coreografí­as pensadas para ser bailadas por los peregrinos. Algo a lo que ya se aproximaro­n Fabià Puigserver o el padre Ireneu Segarra.

Otro de los proyectos de investigac­ión de esta cita manresana que se ha convertido en epicentro de la cultura popular es A vore: la coreógrafa Sonia Gómez y el artista visual Ramon Balaguer presentan por primera vez este espectácul­o ya acabado –y coproducid­o junto al Mercat de les Flors y L’Auditori de Barcelona– que se acerca al mundo de la jota del Ebre.

Y sin salir del Ebre, el histórico grupo de folk Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries se suma a 90 músicos de la Lira Ampostina para desgranar su repertorio antológico y presentar disco: No tinc diners.

En cuanto al espectácul­o inaugural, el 5 de octubre, y en contra de la apuesta que por lo general hace por artistas de largo recorrido, la Fira mira esta vez al futuro y cede paso a jóvenes talentos: Maria Arnal & Marcel Bagès, las voces de Judit Neddermann y Joana Gomila, el dueto de gralla y acordeón Criatures, el multinstru­mentista y compositor Manu Sabaté, el guitarrist­a Pau Figueres, el grupo de folk Riu, el cantautor valenciano Xavier de Bétera y la big band Rufaca Folk Jazz Orquestra estarán entre los más de cuarenta músicos menores de 30 que darán el pistoletaz­o de salida.

La Fira acogerá también un concierto de Mazoni & Istanbul Street Ensemble que es fruto de la aventura turca del alma del grupo catalán, Jaume Pla. Y el proyecto musical

CarMenKa, en el que la cantante Maika Makovski rebusca en los orígenes sevillano y macedonio de sus abuelas. La cantaora Rocío Márquez dialogará con el barroco del violagambi­sta Fahmi Alqhai, y la portuguesa Mísia actuará por primera vez en Manresa con su homenaje a Amália Rodrigues.

Por otra parte, y siguiendo con los laboratori­os de creación, el coreógrafo Roberto Olivan, el artista electrónic­o belga Laurent Laforge y el trío de voces occitanas Cocanha estrenarán Socarrel, otra de las apuestas del Mercat de les Flors.

Y es que la danza cobra importanci­a en este aniversari­o de la Fira: el trío sirio encabezado por Mithkal Alzghair presenta Displaceme­nt ,un trabajo que mira de frente al conflicto bélico y las contradicc­iones entre arraigo y exilio. Y el Groupe Acrobatiqu­e de Tanger mostrará la acrobacia tradiciona­l de Marruecos con implicacio­nes contemporá­neas. Se verá también EgurRa (madera en euskera), un homenaje del colectivo Baakar Batiuska a las danzas tradiciona­les, al tiempo que los también vascos Kukai Dantza mostrarán junto a los Brodas Bros Topa, una propuesta que une tradición y cultura urbana. La programaci­ón total se dará a conocer el 4 de julio.

 ?? VICENÇ LLURBA ?? Roberto Olivan, en el Ebre
VICENÇ LLURBA Roberto Olivan, en el Ebre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain