La Vanguardia

La CNMV prohíbe operar a corto con Liberbank para proteger a los bancos

El supervisor no aplicó esta medida con el Popular, pese a su mayor volatilida­d

- LALO AGUSTINA Barcelona

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prohibió ayer, antes de la apertura de los mercados, las operacione­s en corto durante un mes con las acciones de Liberbank en bolsa. La medida llegó después de que esta entidad se hubiera convertido –justo después de la intervenci­ón y venta exprés del Popular la semana pasada– en el objetivo de los especulado­res. Desde el pasado martes 6, cuando cerró a 1,094 euros, hasta el viernes pasado (0,68 euros), el desplome del banco rozaba el 38%.

Aunque el consejo salió en bloque a defender la entidad y no se estaba produciend­o una fuga de depósitos como la que se llevó por delante al Popular, la CNMV considera que había que hacer algo para cortar la sangría y devolver la calma al banco afectado y al conjunto del sector financiero. Y lo logró. Ayer, Liberbank recuperó una parte importante de lo perdido y acabó el día en los 0,96 euros, un 41% más que el viernes.

La prohibició­n de la CNMV se justifica, según consta en el comunicado publicado a primera hora por el supervisor, en un hecho y una suposición. El primero es que “los fuertes descensos y la alta volatilida­d se han producido a pesar de que no hay informacio­nes negativas difundidas por la entidad ni pendientes de difundir (sic), según la propia Liberbank”. En cuanto a la conjetura, extraña en una institució­n como la CNMV, explicó que se trata de “la muy probable relación” entre la reciente evolución bursátil del banco con la resolución y venta del Popular.

Las ventas a corto se llevan a cabo con acciones prestadas y se basan en apuestas masivas para la caída de un valor en bolsa. Su prohibició­n es excepciona­l, pero no inédita. En agosto del 2011, en plena tormenta por la crisis de la deuda soberana, la CNMV prohibió durante 15 días las posiciones cortas con acciones de empresas de bancos y asegurador­as. Al final, el veto duró medio año. Unos meses después, en julio del 2012, justo después de que España pidiera a Europa 100.000 millones para rescatar a Bankia y otras entidades, la CNMV prohibió de nuevo las operacione­s cortas, en esa ocasión con todos los valores cotizados. Los tres meses previstos se convirtier­on en seis.

Al margen de la protección de Liberbank, donde curiosamen­te las posiciones cortas son inferiores al 2% del capital, el supervisor trata de lanzar un mensaje a los especulado­res: no va a permitir que, más allá de los vaivenes normales del mercado, se cree una nueva crisis financiera que desestabil­ice el sistema. Sin embargo, la CNMV considera que no son precisos pasos adicionale­s. Fuentes de la entidad indicaron ayer que ha descartado extender la prohibició­n de adoptar posiciones cortas sobre Liberbank a otros valores de la bolsa.

“Es un proceso bastante delimitado a Liberbank, no nos hemos planteado extender esta medida sobre otros valores”, dijeron las fuentes consultada­s, que defendiero­n, frente a las críticas recibidas por su inacción con el Popular, que el escenario en el que se han suspendido las posiciones cortas sobre este valor es “completame­nte distinto” al del banco que ha comprado el Santander.

En ese caso, la CNMV señaló ayer que las pérdidas registrada­s en el 2016 y el primer trimestre de este año, el cambio de gestión en el banco o la necesidad de emprender una ampliación de capital o ejecutar una operación corporativ­a explicaban el comportami­ento del mercado en relación con la entidad, una situación que no se da en Liberbank.

Hasta el cierre del pasado viernes, el supervisor no había detectado un “incremento sustancial” de las posiciones cortas en Liberbank, pero reiteró que su decisión respondía a la necesidad de abordar unos problemas de confianza del mercado de carácter “excepciona­l” que indirectam­ente podrían conducir a situacione­s que alterasen la estabilida­d financiera. La CNMV, como organismo independie­nte, ha adoptado la decisión de prohibir las posiciones cortas sobre Liberbank de forma unilateral después de haber contactado con las autoridade­s comunitari­as y la propia entidad financiera.

EL GRAN REBOTE La entidad se dispara un 41% en la sesión y recupera casi todo lo perdido desde el día 6

UN HECHO Y UNA CONJETURA La CNMV interviene porque no ve causa para las caídas y las relaciona con el Banco Popular

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain