La Vanguardia

Un directivo de Airbnb realquiló ilegalment­e su piso barcelonés

El Ayuntamien­to hará efectiva esta semana una multa de 600.000 euros contra la plataforma

- SILVIA ANGULO TONI MUÑOZ

El Ayuntamien­to de Barcelona ha abierto un expediente contra un exdirectiv­o de Airbnb que había realquilad­o una vivienda en Ciutat Vella como apartament­o turístico. La teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, calificó ayer de muy grave este hecho e instó a la plataforma de alojamient­o vacacional a dar explicacio­nes sobre este nuevo caso de realquiler de pisos además de anunciar un multa de 600.000 euros por la reincidenc­ia en la publicació­n de anuncios de viviendas turísticas ilegales y amenazar con abrir otro expediente de la misma cuantía si Airbnb continúa incumplien­do la ley.

El exdirectiv­o en cuestión es Kay Kuehne. En una de las imágenes que aparecen en internet se le ve levantando brazos eufórico después de comprar el iPhone 5 en la tienda Apple de paseo de Gràcia tras ser el primero una larga cola y pasar la noche en la intemperie. Lucía una cinta en la frente como la que llevan los tenistas para absorber el sudor. En ella había una inscripció­n que no pasaba desapercib­ida: Airbnb.

Este joven de origen alemán, que por entonces tenía 31 años y estaba afincado en Barcelona, era ya uno de los máximos directivos de la plataforma de alquiler turístico, en la que ocupaba el cargo de director de la compañía en España y Portugal. Al año siguiente, Kuehne fue nombrado director territoria­l de Airbnb en América Latina, cargo que desempeñó hasta diciembre del 2015. En una entrevista en el diario Clarín, Kuehne resaltaba las bondades de la plataforma como un espacio de intermedia­ción. Reconocía, aun así, que su funcionami­ento no era “legal ni ilegal” y que, en muchos casos, el alquiler turístico de apartament­os “no está incluido en las leyes locales”. Además, el directivo de Airbnb destacaba una de las máximas de la bautizada como economía colaborati­va: “Para nuestra generación, ya no es tan importante ser el dueño de una casa linda sino que podamos quedarnos unos días en una casa linda y conocer la ciudad [...]. Esa idea de que ya no hay que ser dueños, que lo que importa es la experienci­a, es algo nuevo, de nuestra generación”.

El Ayuntamien­to de Barcelona descubrió que Kay Kuehne realquilab­a ilegalment­e un piso turístico en la ciudad. No era el dueño ni tenía permiso para ello. La quinta teniente de alcalde dijo ayer que este caso es la prueba de que la plataforma “ha cruzado todos los límites”, creyendo que “puede actuar con total impunidad”. “Es una estafa para toda la ciudad”, sentenció Janet Sanz.

El Ayuntamien­to se topó con el piso realquilad­o del directivo de Airbnb rastreando las ofertas de la plataforma. La vivienda está en la plaza Ramon Berenguer el Gran, junto a la Vía Laietana. Tras detectar el inmueble fraudulent­o, el Consistori­o abrió un expediente sancionado­r de 30.000 euros contra la propietari­a de la vivienda, que posteriorm­ente alegó que tenía el piso alquilado a un joven desde el 31 de mayo del 2013. En esa fecha, el inquilino era ya el director regional de Airbnb en América Latina.

El abogado de la propietari­a, Francisco Amorós, señaló ayer que no saben desde cuándo empezó a ofertarse el piso como apartament­o vacacional. Una vez tuvieron conocimien­to del uso fraudulent­o que se estaba haciendo de la vivienda intentaron ponerse en contacto con el inquilino, sin éxito. Hasta que, a principios de año, recibieron una llamada del extrabajad­or de Airbnb para entregar las llaves antes de que se acabara el contrato. El joven, ante las acusacione­s de los propietari­os, lo negó todo.

Sin embargo, Kuehne trató de blanquear la situación ilegal del piso que quería realquilar añadiendo un cláusula en el contrato de arren-

El joven introdujo una cláusula en el alquiler para alojar a compañeros de trabajo

El Consistori­o asegura que la web da cobertura legal a una red de estafadore­s

damiento en la que se especifica­ba “poder alojar en el piso de forma puntual varios compañeros de la empresa donde trabajaba”. La empresa en la que trabajaba ya era Airbnb. La propietari­a relató ante la administra­ción que había sido “víctima de un engaño” al aceptar la inclusión de esas condicione­s. En el trámite de alegacione­s, también presentó las quejas que recibió del administra­dor de fincas relativas al ruido y la música que se escuchaba en el inmueble a altas horas de la madrugada.

El Ayuntamien­to sigue en marcha con el procedimie­nto contra Kuehne, aunque todavía no se le ha impuesto ninguna sanción. Airbnb quiso desvincula­rse ayer de la actividad de su exempleado al señalar, en un comunicado, que “se trata de una persona que ya no trabaja en la empresa, por lo que se trata de un asunto personal para él”.

Janet Sanz reconoció ayer que en Barcelona hay todavía una gran oferta ilegal, que cifró entre los 6.000 y 8.000 viviendas, aunque aseguró que en estos últimos meses se había reducido su presencia. También explicó que de todos los expediente­s abiertos contra esta actividad que funciona fuera del marco legal 316 casos correspond­erían a realquiler­es.

El Ayuntamien­to considera que Airbnb está dando cobertura a redes de estafadore­s que se dedican a sacar beneficio económico del realquiler. Una situación, que según Sanz, la ciudad no puede tolerar más. Por ello, anunció que esta misma semana se hará efectiva una multa de 600.000 euros contra la plataforma vacacional por la reincidenc­ia en la oferta de pisos turísticos ilegales. Esta multa forma parte del expediente incoado en octubre del año pasado a Airbnb y Homeaway. En ambos casos la sanción ha sido recurrida, pero mientras que Homeaway ha dejado de dar publicidad a los pisos que no tienen licencia, Airbnb continúa ofertándol­os, de ahí el incremento de la multa.

En el caso de que la plataforma no recapacite, el Ayuntamien­to tienen preparado otro expediente, también de 600.000 euros, por el incumplimi­ento de la ley de Turisme. “Airbnb no tiene más opción que cumplir con la legislació­n como cualquier barcelonés”, aseguró la responsabl­e de Urbanismo. En el mismo sentido se pronunció el concejal de Turismo, Agustí Colom, quien relató que la oferta ilegal provoca problemas de convivenci­a, incrementa el precio de los alquileres y afecta a los propietari­os de pisos. Sanz también apuntó que en breve se reunirá con la Generalita­t para intentar modificar el régimen sancionado­r de la ley del Turisme del 2002 con el fin de que las multas sean mucho más cuantiosas. Reconoció que las plataforma­s recurren las multas con diferentes interpreta­ciones de la normativa, pero aseguró que es el único camino que existe para luchar contra la oferta ilegal.

Airbnb, por su parte, lamentó que el Ayuntamien­to “haya escogido el conflicto por encima del acuerdo” y que haya rechazado todas las negociacio­nes. También señaló que el home sharing es un “salvavidas económico para miles de familias de clase media”

 ?? XAVIER CERVERA ?? Más céntrico, imposible.
El piso que ofertaba el directivo de Airbnb se encuentra en la plaza Ramon Berenguer, en el Gòtic
XAVIER CERVERA Más céntrico, imposible. El piso que ofertaba el directivo de Airbnb se encuentra en la plaza Ramon Berenguer, en el Gòtic

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain