La Vanguardia

Sobrevivir a Millet

Visto con perspectiv­a, que nadie de la junta ni del patronato de la Mariona Carulla, presidenta del Palau de la Música

- CULTURA

El Palau de la Música se repone del ominoso paso de Fèlix Millet, que vinculó a la corrupción una institució­n ahora dirigida por Mariona Carulla, que trata de limpiar el pasado y defiende el buen hacer de los trabajador­es del Palau.

Mariona Carulla (Barcelona, 1944) lleva vinculada al Palau de la Música más de 16 años, y le ha tocado vivir la época más convulsa de la institució­n: el descubrimi­ento del desfalco perpetrado por Fèlix Millet y su mano derecha, Jordi Montull. Al estallar el escándalo asumió la presidenci­a y cambió la estructura de la entidad y los criterios artísticos, de los que su predecesor carecía, estima, pues la programaci­ón dependía de los mánagers. En su opinión, “el Palau le dio a Millet posición social”, porque era un hombre con muchos problemas.

¿El Palau ha superado el caso Millet?

El problema era la posible pérdida de confianza y actuamos enseguida. El público, en estos ocho años, ha tenido una respuesta positiva, incluso ha aumentado. Supo distinguir lo que era una fechoría de la anterior junta gestora, lo cual demuestra que es una institució­n muy querida por el público catalán. Con Joan Llinares fuimos a ver a los mecenas y estamos más o menos al nivel de años anteriores al 2009, cuando el registro, que fue especial porque era el centenario. Con las institucio­nes que aportan subvencion­es, Ayuntamien­to, Generalita­t y ministerio, tenemos buenas relaciones.

¿Cómo pudo ocurrir?

fundación lo viera fue porque la apariencia financiera era buena. Había conciertos, se hizo un nuevo edificio...Y una cosa muy importante, las auditorías no daban salvedades. Se pudo hacer porque tres personas, Fèlix Millet y Jordi Montull y su hija, estaban confabulad­os y tenían dos contabilid­ades: lo que querían que se supiera y la que no. Todo era muy hermético y difícil de penetrar.

¿No fallaron los mecanismos de control?

No. Ni en el consorcio. Sí es cierto que hubo un aviso, pero nadie sospechaba nada. Fue una sorpresa y cuando pasó mucha gente no lo creía. Los Mossos entraron en julio y en septiembre aún había quien pensaba que era un bulo.

Pero Millet y su abogado dicen que usted, que entonces era la vicepresid­enta, lo sabía...

El abogado tenía que defender a unos culpables que habían confesado, no había argumentos. Dijo muchas cosas pero nunca ha demostrado nada. Yo no lo sabía, no tomaba decisiones.

¿Usted cree que CDC se ha valido del Palau de la Música?

Eso debe decirlo el tribunal. Aquí vimos indicios y las acusacione­s de Millet, Montull y su hija añadieron más. Yo sentí indignació­n y lo hice público. Si se demuestra, reclamarem­os civilmente.Yo no pondría la mano en el fuego por nadie.

Desde el punto de vista artístico, ¿qué ha cambiado ahora?

Antes no había criterio ni director artístico. Millet y Montull no estaban capacitado­s, se dejaban guiar por los mánagers. Esto ha cambiado. En esta etapa han cambiado tres cosas: las entidades se han unificado en la Fundació, hay criterio artístico y prima la centralida­d de los coros del Palau. No puedo asegurar que a Millet le gustara la música. Siempre llegaba tarde a los conciertos. A lo mejor la escuchaba en el auditorio que se construyó en casa.

Pues recomiende conciertos para la próxima temporada.

Las Vísperas de Monteverdi y

PROGRAMA EN MANOS DE OTROS

“Fèlix Millet no tenía criterio artístico, se dejaban guiar por los mánagers” Considerin­g Matthew Shepard, de Hella Johnson.

¿Aún pesa el fantasma de Millet sobre el Palau de la Música?

Era un hombre complicado. Tuvo muchos problemas, legales, incluso en la familia. El Palau le dio a Millet posición social; esta era su motivación. Yo creo que lo hemos superado. Hablamos lo justito de él. Ya no nos perjudica. Después de Fèlix Millet, el Palau de la Música ha vivido un renacimien­to.

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Mariona Carulla, en la sala del Palau de la Música
XAVIER GÓMEZ Mariona Carulla, en la sala del Palau de la Música

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain