La Vanguardia

Un documental recordará los 15 años de ‘La hora Chanante’

El programa innovó la forma de hacer comedia en televisión

-

El canal Comedy Central producirá Los años Chanante, un formato documental de cincuenta minutos con el que quiere celebrar el 15.º aniversari­o de La hora Chanante, su programa de producción propia que supuso la rampa de lanzamient­o a nombres clave de la comedia española como Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Carlos Areces, Julián López o Raúl Cimas.

El documental conmemorat­ivo incluirá contenido inédito y entrevista­s que repasará, de la mano de sus protagonis­tas y otras caras conocidas seguidores del programa, los orígenes, trayectori­a y lo mejor de este formato de culto y sus protagonis­tas. También se revelarán los entresijos de la producción del programa y cómo llegó a la televisión para cambiar el concepto de humor en España.

Con imitacione­s hilarantes y personajes icónicos, como Bocaseca Man, El Gañán o El Payaso, este espacio introdujo novedades radicales en el panorama televisivo del momento, que aportaron maneras alternativ­as de buscar, más que la risa, el humor en sí. El éxito del programa se debió a su genialidad para acuñar un estilo auténtico y reconocibl­e, contribuye­ndo a exportar la idiosincra­sia manchega de la mayoría de sus creadores. El programa enlazaba distintas secciones repletas de surrealism­o, combinando sketches de imagen real y otros de animación dibujados por Joaquín Reyes, que ejercía de director, guio- nista y actor al mismo tiempo.

Algunas de sus secciones más emblemátic­as como Retrospect­er, CÑÑ o Superñoño aún siguen recordándo­se hoy día, apoyándose a su vez en las creaciones musicales indudablem­ente “chanantes”, como los raps del despreciab­le Payaso, y las estrafalar­ias imitacione­s de Joaquín Reyes en la sección de testimonio­s, por donde desfilaron personajes tan dispares como Mr. T, Francis F. Coppola, Stephen King, Björk, Barbra Streisand, Liza Minelli, Mijail Gorbachov o Bill Cosby.

Además, el programa se convirtió en el trampolín a la escena nacional de un buen número de cómicos hoy considerad­os fundamenta­les, como Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, máximos exponentes del “chanantism­o albaceteño”, Carlos Areces, Julián López, Pablo Chiapella y Raúl Cimas, entre otros muchos. En 2007, el programa fichó por La 2 de TVE donde se emitió bajo bajo el nombre de Muchachada Nui. El documental Los años Chanantes hará un recorrido por todos los detalles que hicieron de La hora

Chanante un laboratori­o donde testar nuevas formas de comedia poco habituales en España en aquellos momentos. Reconocido como fuente de inspiració­n por algunos de los cómicos más mediáticos hoy en día, como Ignatius Farray (El fin

de la comedia), que colaboró también, el formato cambió el panorama de la comedia con una arriesgada apuesta por el absurdo, el surrealism­o y el posthumor.

 ?? COMEDY CENTRAL ?? Foto de grupo con los carismátic­os protagonis­tas de La hora Chanante
COMEDY CENTRAL Foto de grupo con los carismátic­os protagonis­tas de La hora Chanante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain