La Vanguardia

El BBVA alerta sobre el riesgo de perder turistas

El banco eleva la previsión del PIB al 3,3% por el sector exterior

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

El servicio de estudios del BBVA alertó ayer del riesgo a futuro de que la economía catalana no sea capaz de “fidelizar” a los turistas que ha tomado prestados de otras zonas en las que hay una mayor percepción de riesgo por problemas geopolític­os. El economista jefe para España del BBVA, Miguel Cardoso, explicó ayer que el 50% del incremento de las pernoctaci­ones de turistas en Barcelona entre el 2010 y el 2016 es el resultado de los conflictos en países competidor­es.

De hecho, el buen comportami­ento del turismo exterior en Catalunya más el aumento de las exportacio­nes es lo que explica que el BBVA haya mejorado la previsión de crecimient­o para la economía catalana hasta el 3,3%. Esa previsión mejora en 8 décimas la que hizo el BBVA en el mes de diciembre. Para el año próximo la estimación de aumento del PIB es del 2,8%. Otros riesgos para la economía catalana son el Brexit o una subida de tipos interés desordenad­a.

Junto con esa crecimient­o sostenido de la economía –que dura ya 5 años– el servicio de estudios del banco ve también un aumento de la ocupación. Para el periodo 20172018 se crearán en Catalunya unos 230.000 empleos, lo que dejará la tasa de paro en el 9,3% a finales del año próximo. Pese a esos puestos de trabajo, Catalunya aún no conseguirá recuperar el nivel de empleo que había en el 2008 antes de la crisis. Cardoso señaló que no será hasta finales del 2019 o principios del 2020 cuando se espera que se alcance el mismo número de empleados.

En el informe el BBVA se mostró también muy crítico con la subida del salario mínimo interprofe­sional (SMI) del 8% porque puede provocar una “reducción” en la creación de determinad­o empleo. Cardoso, pese a reconocer que sólo un 1,5% de los asalariado­s de Catalunya cobran el SMI, sí que advirtió que su subida, al no ir acompañada de un aumento de la productivi­dad, puede reducir los puestos de trabajo para colectivos como las mujeres los jóvenes o los extranjero­s.

En cuanto al posible impacto de la situación política con la convocator­ia del referéndum de independen­cia, Cardoso dijo que no lo han analizado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain