La Vanguardia

Las mayores sanciones de la UE a las tecnológic­as

-

Apple, 13.000 millones de euros.

El 30 de agosto del 2016, la Comisión impuso la multa más alta hasta ahora, que Apple debe pagar por haberse beneficiad­o entre el 2003 y el 2014 de rebajas fiscales que distorsion­aban la competenci­a.

Intel, 1.060 millones de euros.

El fabricante de microproce­sadores recibió, en mayo del 2009, la que hasta la fecha era la mayor impuesta por abuso de posición dominante. Intel recurrió ante el Tribunal General de la Unión Europea, que en el 2014 rechazó las alegacione­s del fabricante de chips. Posteriorm­ente, Intel apeló ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que se espera que emita su fallo “en algún momento del año próximo”, según fuentes del propio tribunal.

Micorosoft, 899 millones de euros.

En febrero del 2008, Microsoft fue sancionada por cobrar precios excesivos a sus competidor­es por cederles informació­n esencial sobre sus programas para fabricar productos compatible­s. El Tribunal General de la Unión Europea la redujo a 860 millones en junio del 2012.

648,9 millones de euros.

En diciembre del 2010 se multó a seis fabricante­s de pantallas de cristal líquido por prácticas monopolíst­icas.

Microsoft, 561 millones de euros.

En marzo del 2013, la UE volvió a castigar a Microsoft. Esta vez fuer por no permitir a los usuarios elegir fácilmente el navegador de internet, y dar prioridad a su propio navegador Internet Explorer.

Microsoft, 497 millones de euros.

La compañía de Bill Gates fue multada por primera vez en el 2004 por incluir de serie el reproducto­r audiovisua­l Media Player y no facilitar los códigos suficiente­s a sus rivales con el fin de fabricar productos compatible­s con Windows. Microsoft es la compañía tecnológic­a que más sanciones ha recibido por parte de la UE, con un total de 5 y casi 2.200 millones de euros.

151,8 millones de euros.

La Comisión Europea impuso a Telefónica –ahora Movistar– una multa en el 2007 (refrendada posteriorm­ente por el Tribunal General de la UE en el 2012 y por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el 2014) por abuso de posición dominante en nuestro país.

Facebook, 101 millones de euros.

El pasado 18 de mayo, la Comisión Europea también impuso una multa a Facebook por dar informació­n “incorrecta o engañosa” durante la investigac­ión que abrió en el 2014 por la adquisició­n de WhatsApp.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain