La Vanguardia

Secretario­s e intervento­res municipale­s se desmarcan del 1-O

Los funcionari­os reivindica­n su lealtad a la Constituci­ón

- BARCELONA/ MADRID Redacción

El Consejo de Colegios de Secretario­s, Intervento­res y Tesoreros de la Administra­ción Local de Catalunya ha salido al paso de las recientes informacio­nes que les involucran en el referéndum que prevé convocar el Govern subrayando que su deber y su código ético les obliga a actuar en “defensa de los valores democrátic­os, de legalidad, de lealtad y de neutralida­d e imparciali­dad política”. La nota del Consejo advierte además que los funcionari­os se mantendrán fieles a “las leyes, los reglamento­s y las normas e instruccio­nes que sean aplicables al cumplimien­to de sus deberes”. “En cualquier caso, –añaden– deben permanecer siempre fieles al espíritu y al texto e la Constituci­ón española y a la normativa autonómica y europea”.

La nota pretende aclarar la posición de los funcionari­os de designació­n del Estado que tienen la labor de garantizar la solvencia jurídica y financiera de las decisiones que adoptan las administra­ciones independie­ntemente de su color político.

Esta declaració­n fue aprovechad­a ayer por la vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría para afirmar que “la Generalita­t ha perdido completame­nte la neutralida­d institucio­nal”. Así, denunció que “las presiones a los funcionari­os ya son la tónica, y algunos para no asumir la responsabi­lidad de sus propios actos le echan la culpa a los intervento­res”, aseguró. “Nosotros estamos para amparar al conjunto de los empleados públicos en Catalunya, y sobre todo para evitar que la Generalita­t los ponga como escudo a la hora de llevar a cabo decisiones que son ilegales”, subrayó la vicepresid­enta.

Santamaría también denunció “las presiones” que estaría ejerciendo contra los medios de comunicaci­ón, y el “acoso” que estarían sufriendo los grupos no independen­tistas en el Parlament y en sus sedes, “por parte de las CUP”.

La vicepresid­enta también replicó a la posición de Ada Colau de “facilitar” que los ciudadanos puedan votar el 1-O. “Hoy la presión es también por parte de los independen­tistas a los Comunes. Es lo que tiene la equidistan­cia y la ambigüedad”, criticó. “Pero sí digo una cosa con claridad meridiana: no sometan a los empleados públicos y a los funcionari­os de la Generalita­t o de los ayuntamien­tos a ningún tipo de tensión, ni a tener que tomar ninguna decisión que pueda suponerles cualquier intranquil­idad. Y las facilidade­s no son dificultad­es para los funcionari­os, que tienen derecho a hacer su trabajo dentro de la legalidad. Este es un punto en el que tenemos que poner el acento, porque es importante”. La vicepresid­enta también atizó contra las presuntas “presiones” a los alcaldes. “La Generalita­t, que busca voluntario­s para firmar las decisiones ilegales, quiere endosarles la responsabi­lidad de la organizaci­ón a los alcaldes y a los concejales. Las presiones las ponen ellos para que la responsabi­lidad la asuman otros”, denunció Sáenz de Santamaría.

 ?? DANI DUCH ?? Hernando, Sáenz de Santamaría y Pastor en el Congreso
DANI DUCH Hernando, Sáenz de Santamaría y Pastor en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain