La Vanguardia

Misión de la ONU para reintegrar a los exguerrill­eros de Colombia

El enviado de la organizaci­ón destaca la incertidum­bre en que viven los rebeldes

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

La Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) ha dado un paso “crítico”, según António Guterres, su secretario general, para “contribuir a construir la confianza” en Colombia, una vez rubricado el pacto entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC.

El Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad el lunes una moción por la que se autoriza a la ONU a desarrolla­r una nueva misión en el país sudamerica­no. En esta ocasión, el mandato para los enviados especiales consistirá en la reintegrac­ión de los exguerrill­eros de izquierda en la sociedad, después de más de medio siglo de conflicto bélico. Según las Naciones Unidas, esta tarea es el desafío más urgente después de que los rebeldes hayan entregado sus armas.

La primera misión, todavía en marcha, tenía la principal encomienda de controlar el alto el fuego y la conclusión del proceso de desarme. Sin embargo, el mes pasado, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, remitió una carta al consejo en nombre del Ejecutivo y de las fuerzas revolucion­arias en la que solicitaba una segunda misión para los próximos tres años, “renovable” si fuera necesario.

La segunda misión tendrá carácter civil y se pondrá en marcha el próximo 26 de septiembre, una vez cerrada la primera. A propuesta de la delegación británica, la misión, con un periodo inicial de doce meses renovables, deberá certificar la “reintegrac­ión política, económica y social” de las FARC. Pero, además, ha de verificar que se garantice la seguridad personal y colectiva de los exguerrill­eros, así como los programas de protección de las comunidade­s y organizaci­ones en los territorio­s afectados por la guerra. Este es el conflicto más largo registrado en Sudamérica, con más de 250.000 muertos, 60.000 desapareci­dos y unos 7 millones de desplazado­s.

El pasado mayo, una delegación de la ONU visitó Colombia para tener una visión de primera mano sobre cómo iba el proceso. Hace diez días Jean Arnault, el representa­nte especial en ese país, compareció en el Consejo de Seguridad. Entonces dijo que el principal escollo pendiente es la reintegrac­ión de unos 10.000 exguerrill­eros, cuestión que calificó de difícil. Arnault subrayó que los rebeldes de las FARC experiment­an “un profundo sentido de incertidum­bre” respecto a su seguridad física y su economía.

“Una paz sostenible y perdurable depende del éxito de que los de los exguerrill­eros entren en la vida civil”, subrayó el consejero británico Stephen Hickey.

El órgano ejecutivo de la ONU encargó a Guterres que de inmediato inicie los preparativ­os para que, en un plazo máximo de 45 días, presente recomendac­iones sobre el tamaño y los aspectos operativos de la misión.

María Ángela Holguín, canciller colombiana, agradeció al Consejo su contribuci­ón y aseguró que su ayuda en las negociacio­nes de paz “ha sido muy importante para fortalecer la construcci­ón de confianza entre las dos partes”. “El apoyo de la comunidad internacio­nal ha permitido mantener la determinac­ión para superar los momentos difíciles”, afirmó tras aprobarse la resolución.

El Consejo de Seguridad aprueba ese apoyo por unanimidad para reforzar el proceso de paz

 ?? RAUL ARBOLEDA / AFP ?? Un grupo de activistas reclama la liberación de varios presos de las FARC el lunes en Bogotá
RAUL ARBOLEDA / AFP Un grupo de activistas reclama la liberación de varios presos de las FARC el lunes en Bogotá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain