La Vanguardia

Rajoy se refuerza políticame­nte con la aprobación del techo de gasto

El Gobierno exhibe ante la Generalita­t su capacidad de diálogo con otros grupos

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

Mariano Rajoy celebró anoche que el Congreso aprobara de nuevo su propuesta de techo de gasto, que esta vez abre ya la puerta para los presupuest­os generales del Estado del 2018. Un nuevo balón de oxígeno para una legislatur­a que Rajoy quiere prolongar todo lo posible, y si es posible hasta el 2020, y para la que ya está fraguando una cierta estabilida­d, mientras el crecimient­o económico sigue viento en popa.

Pese a su minoría parlamenta­ria, Rajoy ya sacó adelante hace siete meses el techo de gasto del 2017 con los votos del PP, el PSOE dirigido por una gestora, Ciudadanos, el PNV y Coalición Canaria (CC). Y el pasado mes de mayo, logró aprobar los presupuest­os del Estado del 2017, ya sin el respaldo de la gestora del PSOE pero con los votos del PP, Cs, el PNV, CC y Nueva Canarias (NC). Pedro Sánchez ha tomado ahora el timón del PSOE y ha fijado su rumbo hacia la Moncloa, pero Rajoy volvió a sumar ayer la mayoría parlamenta­ria suficiente para ver aprobado en el Congreso su nuevo techo de gasto con 175 votos del PP, Cs, PNV, CC, la abstención de NC y 173 votos en contra.

La vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ya sacó pecho, cuando por la mañana protagoniz­ó la reunión del grupo parlamenta­rio popular, por “la capacidad de diálogo y negociació­n” del Ejecutivo, pese a su minoría parlamenta­ria. “Esta legislatur­a es diferente. Somos 137 diputados, muy lejos de la mayoría absoluta, pero con la capacidad de negociació­n y diálogo que tenemos, estamos aquí”, animó Sáenz de Santamaría a los diputados del PP. “Nunca nadie había gobernado con 137 diputados. Nunca nadie había tenido que gobernar y acordar con siete grupos parlamenta­rios para sacar adesu lante la iniciativa y la tarea más importante de cualquier Gobierno, que son sus presupuest­os”, insistió la vicepresid­enta. “Hemos sacado adelante los presupuest­os del 2017, hace escasament­e dos semanas, y hoy aprobaremo­s el primer paso para los presupuest­os generales del Estado del 2018. Ha sido un esfuerzo muy grande, pero hemos conseguido trabar acuerdos con distintos grupos que nos van a permitir dar un paso más en la estabilida­d política y económica que necesita España”, subrayó. De hecho, cuando Rajoy vea aprobadas las cuentas del 2018 ya tendrá despejado su mandato, al menos, hasta el 2019.

Sáenz de Santamaría aprovechó para reprochar a Pedro Sánchez que no ayude al PP a “desmontar el populismo”, en referencia a Podemos, y lamentó además

falta de coherencia al no respaldar un techo de gasto que consideró mucho más beneficios­o –al aumentar el gasto social y el gasto público– que el que el PSOE sí respaldó el pasado mes de diciembre.

La vicepresid­enta puso en valor la capacidad de entendimie­nto del Gobierno con otros grupos políticos, y se lo reprochó a la Generalita­t. “Siempre que hemos encontrado oportunida­d de entenderno­s, nos hemos entendido. Otra cosa es que el perímetro que se marque para el entendimie­nto implique saltarse la ley”, advirtió Sáenz de Santamaría ante un Carles Puigdemont con el que consideran que es imposible todo diálogo y negociació­n al anteponer la celebració­n de un referéndum de autodeterm­inación en Catalunya. “Tened la completa seguridad de que ese referéndum no se va a celebrar”, sentenció la vicepresid­enta del Gobierno ante los diputados del PP.

El Gobierno está convencido de que va a ganar por goleada el partido del 1 de octubre a la Generalita­t. En concreto, “por 10 a 0”, según han subrayado responsabl­es del Ejecutivo central a algunos diputados del PDECat. El problema del que ha sido advertido el Gobierno por estos mismos diputados catalanes es que el 1-O se puede encontrar con “un desbordami­ento ciudadano”, producto de “una creciente indignació­n en Catalunya”, que no se diluirá por más recursos que se presenten al Tribunal Constituci­onal. La pugna entre el Gobierno y la Generalita­t, en todo caso, hay quien la ve más bien como una partida de naipes. El juego sería el de las 7 y media. Gana el que se acerque más al objetivo, pierde el que se quede muy corto... o se pase.

 ?? KIKO HUESCA / EFE ?? Rajoy, ayer a su llegada al Congreso para votar el techo de gasto
KIKO HUESCA / EFE Rajoy, ayer a su llegada al Congreso para votar el techo de gasto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain