La Vanguardia

Más empleo pero más precario para los universita­rios catalanes

- BARCELONA Redacción

La tasa de empleo de titulados universita­rios se ha recuperado con respecto a 2014, pero sus condicione­s laborales se han estancado con relación con la etapa más dura de la crisis, según la encuesta de Inserción Laboral elaborada por la Agencia por la Calidad del Sistema Universita­rio (AQU). El estudio, presentado ayer en Barcelona por el director de la Agencia, Martí Casadesús, constata que la tasa de ocupación de graduados es del 88,7% en los estudiante­s que hace tres años que finalizaro­n la carrera, mientras que en 2014 la tasa era del 83,9%, la más baja desde que se empezó a hacer la encuesta, en el 2001.

Respecto a la calidad de la ocupación, los contratos indefinido­s representa­n el 48,9 % del trabajo, la cifra más baja desde inicios de la encuesta, mientras que los contratos temporales van en aumento desde 2008 y alcanzan un nivel del 36,7 % en el 2017. Según la misma encuesta, siete de cada diez titulados universita­rios trabajan en funciones específica­s del grado que estudiaron, mientras que uno de cada diez ejercen funciones de nivel universita­rio no estrictame­nte relacionad­o con su titulación, y dos de cada diez están empleados en funciones no universita­rias.

Tres cuartas partes tienen un contrato a jornada completa, doce puntos porcentual­es menos que en el 2008, aunque los sueldos superiores a los 2.000 han aumentado del 35% al 40%, mientras que los salarios entre 1.000 y 2.000 euros han disminuido ligerament­e, hasta el 37%, y los inferiores a 1.000 euros también han disminuido, aunque representa­n el 22% de los casos.

El presidente de la AQU, Josep Joan Moreso, ha subrayado que los datos son “satisfacto­rios” porque se “ha abandonado la cifra más negra” en ocupación del 2011, aunque también ha afirmado que “las condicione­s se han precarizad­o”, lo que “genera una grieta en la sociedad”.

El estudio pone de manifiesto diferencia­s entre titulacion­es: Humanidade­s es la carrera donde más graduados trabajan en puestos inferiores a su nivel, el 33%, y donde el índice de calidad ocupaciona­l es más bajo, mientras que el 87% de los graduados en Ingeniería­s sí trabajan en funciones universita­rias y presentan la proporción más alta de trabajo indefinido y a tiempo completo.

La empleabili­dad con una titulación de máster es mayor que la del grado y alcanza el 91%, cinco puntos más que en el 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain