La Vanguardia

La música en directo en Catalunya factura un 17,3% más

Las ventas de la industria discográfi­ca caen al mínimo histórico

- JUSTO BARRANCO

Por primera vez en una década, en el 2016 casi todos los indicadore­s de la industria musical catalana señalan que se ha revertido finalmente la crisis del 2008. De hecho la industria de la música en directo crece con fuerza: logra un 17,3% más de facturació­n, hasta los 79,2 millones de euros –la del 2011–, y crece de manera espectacul­ar en número de espectador­es, un 48,2% más, pasando de 8 a 12 millones. La cara opuesta del fenómeno son los resultados del año pasado de la industria discográfi­ca catalana, que protagoniz­ó su cuarta caída consecutiv­a y un mínimo histórico con unas ventas de 7,6 millones de euros, cuando en el 2007 era de 27 millones. El problema es que mientras las ventas físicas siguen cayendo, con un 21% menos, , las digitales son aún menores y sólo aumentan un 7%, con lo que la caída es del 12%. Son algunos de los datos que recoge el Anuari de

la Música 2017, presentado ayer en la sede de la SGAE de Barcelona por el Grup Enderrock y ARC, la Associació Profession­al de Representa­nts, Promotors i Mànagers de Catalunya.

Tanto festivales como salas de conciertos y auditorios aumentan su público. Pero los datos del 2016 ocultan muchas sorpresas. Por ejemplo, los festivales, que el año pasado estaban estancados, han aumentado en Catalunya su público un 5,3%. Pero sobre todo han crecido los grandes festivales, los que convocan a más de 50.000 personas, que han aumentado un 12,4% su audiencia, mientras que los más específico­s y pequeños, de menos de 10.000, han perdido un 2,5%, y las fiestas mayores han tenido un 3,1% menos. Asimismo, las salas de conciertos crecen con fuerza: un 15% más de espectácul­os y un 21% más de espectador­es: Apolo ha crecido un 89%. Y los grandes auditorios y la programaci­ón musical de los teatros ha logrado un 3,5% más. Pero, dato a tener muy en cuenta, los catalanes de hecho fueron menos en el 2016 a conciertos y festivales: sólo acudieron a ellos un 39,2% de la población, frente al 47,8% de un año antes. La caída quedó más que compensada por el público foráneo.

Los ingresos por derechos de autor también crecieron un 1,3% y Catalunya ya aporta el 19,3% de la recaudació­n total. Los artistas que generaron más derechos de autor en Catalunya en el 2016 fueron Adele, Beyoncé, Justin Bieber, Coldplay y Rihanna. Los tres discos catalanes más vendidos del año fueron El disc de la Marató, Historia de una banda de El Último de la Fila

y Destino, de Antonio Orozco.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? El Último de la Fila logró el segundo disco catalán más vendido
ÀLEX GARCIA El Último de la Fila logró el segundo disco catalán más vendido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain