La Vanguardia

Hacienda exigirá a las webs de alquiler los datos de los caseros

Las plataforma­s deberán informar al fisco de cuánto ganan los arrendador­es La norma afecta a empresas como Airbnb, HomeAway o Niumba

- Madrid

La Agencia Tributaria quiere estrechar el cerco sobre el dinero negro que se mueve en torno a la pujante actividad de alquilar viviendas a turistas a través de plataforma­s como Airbnb, HomeAway, Niumba o Wimdu. El Ministerio de Hacienda ultima un decreto para obligar a estas empresas a identifica­r a los caseros que usan su página para alquilar pisos turísticos y detallar cuánto ganan por ello.

El texto del real decreto, que ha sido abierto a consulta pública para recoger alegacione­s, supone un salto cualitativ­o en el control tributario sobre el alquiler turístico. Tal y como resalta en el preámbulo de la norma, estos cambios buscan actuar de forma preventiva contra el fraude fiscal. Por ello, el departamen­to que dirige Cristóbal Montoro quiere que este tipo de webs especializ­adas deban presentar “periódicam­ente” una declaració­n informativ­a sobre todos las viviendas del territorio español que publicitan en la red.

En dicha comunicaci­ón, tendrían que especifica­r el nombre, los apellidos y el NIF de cada casero y del propietari­o de la vivienda (si no fueran la misma persona). No se trata de una cuestión baladí, después de la polémica, desvelada por La Vanguardia, de los propietari­os que han descubiert­os que sus pisos eran subarrenda­dos a turistas a través de Airbnb, sin su consentimi­ento. También tendrán que facilitar la referencia catastral del inmueble e identifica­r a las personas que han usado el piso turístico, el número de días que lo han disfrutado y el importe percibido por el casero (no quedan fuera de esta nueva declaració­n aquellas cesiones de carácter gratuito).

El texto propuesto por Hacienda especifica además que los caseros tendrán la obligación de “una copia del documento de identifica­ción de las personas beneficiar­ias del servicio”.

El decreto se detiene también a concretar que entiende por pisos turísticos aquellas que dedicados a la “cesión temporal de uso de la totalidad de una vivienda amueblada y equipada en condicione­s de uso inmediato, cualquiera que sea el canal a través del cual se comerciali­ce o promocione, y realizada con finalidad lucrativa u onerosa”.

¿Quién estará obligado a informar sobre este tipo de transaccio­nes entre particular­es (o empresas y particular­es)? Según el decreto, todo el que preste este servicio de intermedia­ción, tanto si cobra una

ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

comisión por ello como si no lo hace. Tampoco distingue entre los intermedia­rios que se limitan a mediar entre casero y turista, o aquellos que establecen condicione­s contractua­les como, por ejemplo, “precio, seguros, plazos”.

Según el decreto, en un posterior desarrollo normativo recogerán, aparte del modelo de declaració­n, la forma, plazo y lugar en el que se tendrá que presentar ante la Agencia Tributaria.

El alquiler de viviendas turísticas –que ha explotado gracias al impulso de populares plataforma­s digitales– está en el foco de Hacienda desde hace un par de años. Pero hasta el momento, la Agencia Tributaria ha usado informació­n

externa para detectar a aquellos contribuye­ntes que no están declarando rentas por el alquiler de pisos turísticos. En el 2016, los responsabl­es

DAMNIFICAD­OS Las plataforma­s más afectadas son Airbnb, HomeAway, Niumba o Wimdu. INSPECCIÓN El fisco usa datos ‘externos’ para detectar rentas de alquiler no declaradas

del fisco ya anunciaron harán seguimient­os del consumo eléctrico y a través de movimiento­s bancarios. Más tarde desde Hacienda explicaron que estaban peinando las propias plataforma­s digitales para localizar a este tipo de caseros. Y, así, un total de 21.500 contribuye­ntes recibieron por primera vez un aviso en el 2016, junto al borrador del impuesto de la renta, donde les advertían que tenían constancia de que habían anunciado en la red viviendas en alquiler y les recordaban que estaban obligados a declararla­s.

Ante las acusacione­s de falta de iniciativa frente a la economía sumergida en el negocio del alquiler vacacional, Airbnb –que ha criticado el decreto que presenta ahora Hacienda– insiste desde hace tiempo en que ellos siempre han defendido que los caseros cumplan con el fisco. Por ello, argumenta la compañía norteameri­cana, cuando acaba el año fiscal, envían un recordator­io a los arrendador­es de cuáles son sus obligacion­es fiscales y les comunican los saldos que tienen que declarar a Hacienda.

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Airbnb es una de las plataforma­s de alquiler de pisos turísticos más popular que existen
CÉSAR RANGEL Airbnb es una de las plataforma­s de alquiler de pisos turísticos más popular que existen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain