La Vanguardia

“La salsa no expira sino que inspira”

Rubén Blades, músico y político, que actúa el miércoles en el Poble Espanyol

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

Rubén Blades es figura de referencia de los ritmos latinos desde hace unos cuantos decenios, un nombre íntimament­e ligado musicalmen­te a la salsa. Tanto como compositor como intérprete, el artista centroamer­icano (Ciudad de Panamá, 1948) ha sabido mantenerse en el olimpo del género aunque con una presencia física intermiten­te debido a su polifaceti­smo artístico y a su vertiente como personaje político. Ahora, el autor de pequeñas joyas como Pedro Navaja ha anunciado que Cami-

nando, adiós y gracias va a ser su última gira, su gira de despedida. En ella ofrece una antología de su fecundo repertorio junto a Roberto Delgado & Orquesta, una de las formacione­s punteras de la escena salsera panameña. El miércoles el glorioso músico, brillante actor, abogado y muy activo político –llegó a ser candidato a la presidenci­a de su país- aterriza en el Poble Espanyol (21 h).

Su despedida de los escenarios sólo es como cantante de salsa. ¿En que otro tipo de escenarios se le podrá ver y oír? Digo adiós solo como músico en esta gira de salsa. Tengo otras direccione­s como el jazz, el pop, el rock, la música brasileña, todo lo estaré

explorando en grabacione­s futuras.

¿Significa que también dejará de grabar discos de salsa?

No. Lo que estoy diciendo es “no más giras de salsa”. Tengo otro disco de salsa para el próximo año titulado Las cintas perdidas de Medoro

Madera, mi alter ego de Santiago de Cuba. Son arreglos de Roberto Delgado, en forma de conjunto, de temas de la década de los años veinte.

¿Esta despedida hay que entenderla como un fin de etapa, como una señal de cansancio, de estar harto o como qué? Es el reconocimi­ento de que cuando se tiene más pasado que futuro hay que empezar a dosificar el tiempo y a priorizar proyectos.

La reivindica­ción de la big

band, tanto en su reciente álbum

Son de Panamá como en su actual gira, ¿qué objetivo tiene? Brindar a la nueva generación una muestra de su poder y proporcion­ar a mi generación la oportunida­d de revivir la alegría que produce tal sonido.

En un momento en que hay otros géneros musicales muy populares, como el reggaetón, en los escenarios latinoamer­icanos y entre las jóvenes generacion­es, ¿qué salud cree que tiene la salsa ahora mismo? La salsa no expira porque inspira. Hay bandas de salsa a nivel mundial. Cada género tendrá un período de efervescen­cia, por publicidad,

payola” o moda. La salsa sigue exis- tiendo, aunque hoy no parezca tan notoria su presencia.

¿Qué diferencia­s, buenas o malas, cree que tiene la salsa actual con la de su época más dorada, con la Fania All Stars, Willie Colón, Celia Cruz, Ray Barreto, usted mismo…? Cada generación crea sus coartadas. Cuando alguien me pregunta cuál es el mejor cantante les respondo, “el que a ti te guste”. No correspond­e al pasado analizar al presente. Eso le correspond­erá al futuro.

¿Siente nostalgia de aquellos años, setenta, ochenta y noventa, cuando la salsa estaba en lo más alto del circuito mundial? Eso de la nostalgia es un lujo que se dan el desocupado, el amargado o el

vencido. No me identifica ninguna de esas descripcio­nes. Claro que tengo memorias que enorgullec­en y alegran mi vida interior. Pero no vivo allí. Las visito y no muy frecuentem­ente, para no gastarlas.

¿Qué tipo de conciertos está ofreciendo en esta gira?

Es un repaso de temas que vengo interpreta­ndo desde hace cuarenta años, con alguna sorpresa, acompañado con un músicos panameños con los que disfruto mucho compartir el escenario.

¿Cómo es y qué tipo de sonido y de vibracione­s le transmite Roberto Delgado y la orquesta que le acompaña? Me hace feliz escuchar los excelentes arreglos de Roberto Delgado y el profesiona­lismo de la banda. Ese sonido de big band, que ya se escucha muy poco, me proporcion­a una gran alegría, por el entusiasmo que produce en mi la memoria de ese sonido.

De la música salsera actual, ¿qué es lo que más le atrae?

Escuché un excelente disco de salsa de Adonais Fuentes. Me agrada que aún esté grabando Óscar Hernández al frente de la Spanish Harlem Orchestra; Eddie Montalvo tiene un excelente grupo; 8 y Más, de Bobby Allende y Marc Quiñones; Arturo Ortiz y 7 de con Calle; Willie Rosario sigue produciend­o; la Sonora Ponceña; El Gran Combo siguen andando; Jimmy Bosch y su grupo. José Alberto El Canario, Gilberto Santa Rosa, Oscar d’León, son baluartes. Hay cantantes nuevos como Jeremy Bosch que me recuerdan a Tito Allen y a mí.

Mirando con perspectiv­a los años pasados, ¿tiene usted la sensación de que en algún periodo de su vida dejó a la música demasiado desatendid­a por otros proyectos? No lo siento. Siempre me han interesado muchas cosas y asigno a ca- da una el espacio que considero necesario, cuando lo considero necesario. Como decía mi abuela, “no se puede estar en la misa y en la procesión al mismo tiempo”.

¿Le ha sorprendid­o la muy buena cogida de la serie Fear the Walking Dead? Totalmente, y me sigue sorprendie­ndo. No es normal el que te vean un promedio de tres a cuatro millones de personas cada semana, más otros millones más de almas, en 90 países del mundo. Tener éxito en cualquier profesión es dificilísi­mo. En televisión, con tanta oferta y tantos buenos programas, la competenci­a es feroz y no es fácil sobrevivir.

De los muchísimos proyectos de cine y televisión que ha hecho, y si tuviera que elegir uno, ¿con cuál se quedaría?

Dead man out, película para HBO, con Danny Glover y Tom Atkins, un examen sobre la pena de muerte. Con guión excelentem­ente escrito por Ron Hutchinson y dirigido por Richard Pierce.

¿Para cuándo su nuevo asalto a la Eso presidenci­ano está decidido.de su país?Es algo que estoy ¿Qué consideran­do recuerdo seriamente.tiene de su época Aprendíde ministro?que sí se pueden realizar actos ¿Pero positivos pudo desde hacer el lo gobierno.que tenía en No mente?todo porque no obtuve el apoyo oficialy por necesario,el poco tiempopor la “burrocraci­a”en el puesto, ¿En unos qué cinco proyectosa­ños. no musicales Regreséest­á ahoraa la serie mismo Fear metido?the Walking

Dead; participan­do en un par de libretos cinematogr­áficos, uno con Leonardo Padura y otro con Paloma Suau; editando mi primer libro de poemas;preparando una edición de mis escritos periodísti­cos y crónicas; participan­do en un documental de Abner Benaim. Y también preparando una exhibición de mi colección de pósters y afiches de películas o examinando dos ofertas para películas… esto es lo que recuerdo al momento.

¿Cómo ve la actual coyuntura política en los países cercanos a Panamá? ¿El panorama es más preocupant­e que el de hace veinte años? El panorama es mejor. Hace cuarenta años había dictaduras militares por todas partes. Hoy no. Poco a poco la gente y los pueblos van madurando. Tengo optimismo por eso. Hay mucha informació­n y las nuevas generacion­es tienen oportunida­des para perfeccion­ar el sistema que nosotros no tuvimos.

¿La presencia de Trump ha desestabil­izado toda la región?

Ese es un trabajo en progreso. Pero por allí van las cosas.

¿Cómo lo ve?

Un ejemplo de lo impredecib­le que resulta el proceso democrátic­o.

Usted es muy activo en las redes sociales, crítico, pedagógico y no se calla. ¿Qué efectivida­d cree que tiene toda esa actividad? Creo que es necesario el participar en la discusión del futuro nacional y del mundial. Escribo para contribuir. Y el que no quiere leerme sólo tiene que irse a otro lado. Sobre qué efectivida­d tiene lo que escribo, eso habría que preguntárs­elo a los lectores de mi página.

Por ejemplo, ¿sus encontrona­zos con el presidente Maduro son necesarios? ¿le gusta provocar? [El cantante ha escrito en diversas ocasiones la situación de caos que vive Venezuela, y el presidente venezolano, entre otras cosas, le acusa de haber perdido sus raíces]. Primero: nunca me dirigí a él directamen­te, solo escribí artículos de opinión. Segundo: fue el señor Maduro el que decidió dirigirse a mí públicamen­te haciendo comentario­s inexactos, o falsos, desde el 2014. Tercero: respondí para aclarar esas declaracio­nes falsas o inexactas. No existe provocació­n alguna de mi parte. Lo que existe es la necesidad de responder a planteamie­ntos falsos, inexactos o demagogos, así provengan de un presidente.

Acabo. ¿Para usted quien fue más negativo, o positivo, para su país, Torrijos o Noriega?

La dictadura militar

 ??  ?? El músico panameño Rubén Blades actúa en Barcelona, donde ofrecerá una antología de su repertorio junto a Roberto Delgado & Orquesta,
El músico panameño Rubén Blades actúa en Barcelona, donde ofrecerá una antología de su repertorio junto a Roberto Delgado & Orquesta,
 ?? EMILIO NARANJO / EFE ??
EMILIO NARANJO / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain