La Vanguardia

Nuevo virus en España

Dos casos detectados el verano pasado confirman la expansión de un virus africano

- ANA MACPHERSON Barcelona

El fallecimie­nto de dos personas en Madrid ha confirmado la llegada a la península de la fiebre Crimea-Congo.

Una enfermedad que nunca se había visto en España, la fiebre hemorrágic­a Crimea-Congo, y que apenas se ha dado en estas latitudes (salvo en Grecia y Turquía) se ha declarado oficialmen­te autóctona a través de un artículo en la revista New England

Journal of Medicine. Un hombre que falleció por un fracaso hepático fulminante el verano pasado tras picarle una garrapata y una enfermera que se contagió después de atenderle en el Gregorio Marañón de Madrid son los dos primeros casos de Crimea-Congo españoles y los primeros europeos víctimas de la variante africana del virus.

Es un enfermedad hemorrágic­a que puede no dar síntomas o ser muy grave. “Sabemos que desde el 2010 este virus African 3 estaba en un tipo concreto de garrapatas en animales salvajes, como ciervos y conejos en una zona de Extremadur­a”, explica Jose R. Arribas, jefe de la unidad de Aislamient­o de Alto Nivel del hospital La Paz/Carlos III y principal autor de la investigac­ión. “Pero hasta que la enfermera contagiada no empezó a presentar síntomas parecidos a los del paciente que había muerto por un fracaso hepático fulminante, considerad­o de causa desconocid­a hasta ese momento, no ataron cabos”. Así pudieron buscar la presencia de virus, concretaro­n cuál y empezaron a darle un tratamient­o eficaz que permitió a la enfermera salir de la UCI.

“Tenemos una enfermedad nueva por un virus reemergent­e”, explica Arribas. El Crimea-Congo africano es uno de los que están la lista de la Organizaci­ón Mundial de la Salud por estar extendiend­o su ámbito geográfico, probableme­nte por efecto del cambio climático.

“No sabemos cómo va a evoluciona­r. En Turquía no se conocían casos hasta el 2002 y ya llevan más de 10.000. En Grecia, en cambio, tuvieron uno y no han vuelto a tener más”, explica el investigad­or. “Pero sí sabemos que hace siete años que estamos seguros de la presencia del virus en la península y que probableme­nte también haya garrapatas y animales infectados en otras zonas, como Portugal”.

La garrapata que transmite este virus no es la de los perros. Es del género Hyalomma, muy mediterrán­ea y corriente en ciervos, gamos, conejos, corzos, vacas y también aves pequeñas que pasan

La infección se transmite a través de una garrapata de animales salvajes y no se ha visto en ganado

mucho tiempo en el suelo, según explicaba hace unos meses Agustín Estrada, profesor de zoonosis de la Universida­d de Zaragoza y coordinado­r del estudio sobre los focos de este virus en animales en España. Según el último rastreo de estos insectos promovido por el Ministerio de Sanidad, sí se encontró virus en garrapatas en Castilla la Mancha, Castilla-León y Madrid. No se ha buscado en más sitios. Tampoco se ha detectado virus ni garrapatas infectadas en ganado. La transmisió­n suele ocurrir cuando el arácnido pasa de un animal portador del virus –sólo es una enfermedad humana, ellos no enferman– a un humano, aunque se cree que en la mayoría de las ocasiones queda asintomáti­co. “Es posible que haya habido otros casos que nos han pasado inadvertid­os, ningún médico piensa en una enfermedad hasta ahora inexistent­e en su geografía”, apunta Arribas.

Su artículo lo pone en la nómina de todas las urgencias: cuando alguien llegue a urgencias con los síntomas del Crimea–Congo y crea que le ha picado una garrapata en el campo, pensarán en esa posibilida­d, medirán la presencia de virus y le darán tratamient­o antiviral.

“La prevención principal es ir protegido al campo y revisarse bien al llegar a casa. Tardan en morder, así que bastaría con una ducha para asegurarse de que no hay ninguna”, advierte el especialis­ta.

Las urgencias tendrán que contar con esta dolencia: hay tratamient­o eficaz si se coge a tiempo

 ?? RAFA SAMANO / GETTY ?? La garrapata que transmite este virus no es la de los perros, sino que es corriente en ciervos
RAFA SAMANO / GETTY La garrapata que transmite este virus no es la de los perros, sino que es corriente en ciervos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain