La Vanguardia

Se elevan a 65 los detenidos por venta ilegal de carne de caballo en Europa

-

El número de detenidos por participar en la red dedicada a la venta de carne de caballo no apta para consumo humano desmantela­da el pasado abril se ha elevado al final a 65 personas. Según explicó ayer la Guardia Civil, tras el levantamie­nto del secreto de sumario de este caso instruido en el juzgado de primera instancia e instrucció­n número 4 de Ponferrada (León), la red desmantela­da de comerciali­zación en Europa obtenía unos beneficios anuales de 20 millones de euros.

A los detenidos se les imputan los delitos de maltrato animal, falsedad documental, prevaricac­ión, contra la salud pública, blanqueo de capital y organizaci­ón criminal. La denominada operación ‘Gazel’ investiga una red ilegal de venta de carne de equino y en una primera fase, tras la cual se decretó el secreto del sumario, fueron detenidas casi una veintena de personas en diez provincias de siete comunidade­s autónomas.

Las irregulari­dades investigad­as afectan tanto al proceso de sacrificio de los animales como a la posterior distribuci­ón de la carne, según señalaron fuentes de la investigac­ión. En la operación, que la Guardia Civil ha llevado a cabo en colaboraci­ón con Europol, han participad­o otros ocho países europeos (Francia, Portugal, Bélgica, Italia, Rumanía, Suiza, Holanda y Reino Unido).

Las primeras pesquisas de la operación se produjeron el pasado verano, al detectarse “indicios atípicos” en el mercado de la carne de caballo que llamaron la atención de profesiona­les del sector y agentes del Seprona de la Guardia Civil. Entonces, agentes de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente de la Guardia Civil comprobaro­n la existencia de una trama que adquiría caballos en malas condicione­s, viejos o, simplement­e, bajo la calificaci­ón de “no aptos para consumo” y los sacrificab­a en dos mataderos concretos.

Estos animales procedían de Portugal y de varios puntos del norte de España, y eran distribuid­os de diversas formas, aunque principalm­ente su carne era manipulada en una planta y desde allí enviada a Bélgica. Este país es el mayor exportador de carne de caballo de toda la Unión Europea.

Los investigad­ores lograron localizar en Calpe (Alicante) a un empresario holandés –relacionad­o en el 2013 con un caso de hamburgues­as con carne de caballo detectadas en Irlanda–, a quien identifica­ron como el cabecilla y que acabó arrestado en Bélgica. El juzgado decretó en abril el ingreso en prisión provisiona­l, comunicada y sin fianza de seis personas, acusadas de pertenecer a la red.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain