La Vanguardia

Colau estudia la fórmula para mantener en pie Can Vies

El Ayuntamien­to proyecta una escalera y una rampa trasera para conectar el cajón de Sants sin necesidad de derruir la casa ‘okupada’

- DAVID GUERRERO Barcelona

Si se diera cumplimien­to al planeamien­to urbanístic­o vigente, la casa

okupada de Can Vies tendría que ser derruida. Consciente­s del gran incendio social que provocó el intento de tirarla abajo en el anterior mandato, el gobierno de Ada Colau tiene sobre la mesa un informe técnico redactado por la empresa municipal Bimsa sobre las posibles alternativ­as que permitiría­n iniciar las obras de la tercera fase del cajón de Sants sin afectar –o haciéndolo lo mínimo posible– a la casa okupada.

La alternativ­a resultante de la unión de las propuestas de arquitecto­s y okupas pasa por construir una escalera y un ascensor que sirva como acceso a la cubierta que esconde las vías de tren y metro desde la acera de Can Vies en lugar de la gran rampa prevista en su momento. La solución urbanístic­a a este espacio es importante, ya que de ello dependen los accesos al futuro edificio de equipamien­tos que debe acoger la actual subestació­n eléctrica de TMB, detrás de la casa okupada.

El arquitecto Sergi Godia, responsabl­e del diseño del cajón de Sants, junto a Ana Molino han planteado dos alternativ­as muy similares, en ambos casos respetando el grueso del edificio y actuando en la parte más cercana al cajón que ya está derruida. Los okupas, por su parte, solicitan una obra más modesta que reduce la afectación sobre el solar adyacente a la finca. El informe de Bimsa apunta que la zona en cuestión, desde el paseo inaugurado hace menos de un año, ofrece “un deplorable aspecto tercermund­ista que no se puede mantener en estas condicione­s”.

Con el mantenimie­nto del edificio de Can Vies, la conexión con el futuro centro cívico se haría a través de una rampa mucho más pequeña en forma de ese que parte desde el cajón de Sants dando la vuelta al edificio por detrás con un recorrido que los arquitecto­s califican de “absolutame­nte secundario, accidentad­o, tortuoso y no especialme­nte cómodo ni fluido”. Los técnicos consideran el plan inicial mucho más funcional y ponen como ejemplo los accesos a las Cotxeres de Sants, unas calles más allá, con unas embocadura­s mucho más amplias y proporcion­adas.

Para hacer posible los planes del gobierno municipal será necesario revertir los cambios aprobados en el 2003 y volver a modificar el Plan General Metropolit­ano (PGM), un trámite que requiere una mayoría política en el plenario sobre un tema en el que incluso hay diferentes puntos de vista dentro del equipo de gobierno. La actuación afectaría también a diversas viviendas de la misma manzana y pequeñas empresas allí instaladas cuyo futuro depende de la urbanizaci­ón definitiva del entorno.

Los técnicos de Bimsa advierten de que la solución de consenso es poco funcional para los peatones

 ?? AYUNTAMIEN­TO DE BARCELONA. ?? Recreación virtual de una de las soluciones urbanístic­as que mantienen la casa okupada
AYUNTAMIEN­TO DE BARCELONA. Recreación virtual de una de las soluciones urbanístic­as que mantienen la casa okupada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain