La Vanguardia

Interrogan­tes para Valverde

Después de los primeros cinco días de trabajo, el técnico explicará sus impresione­s

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ ANTONI LÓPEZ TOVAR Barcelona

Después de sus cinco jornadas de trabajo con el primer equipo, Ernesto Valverde comparecer­á hoy ante los medios informativ­os para exponer sus primeras impresione­s. Lo hará acompañado por el secretario técnico, Robert Fernández, en un contexto de algunas certidumbr­es pero más interrogan­tes sobre el Barça 201718. La conexión de Messi con el nuevo cuerpo técnico, la confección de la plantilla, la asignación de roles a los jugadores o la representa­tividad de la Masia son elementos que marcarán el pretendido relanzamie­nto blaugrana.

Messi-Valverde. El buque insignia del club y el nuevo entrenador se conocieron el viernes, cuando Messi, recién renovado, volvió a anticipar su incorporac­ión al trabajo. El día anterior, desde Japón, el argentino había lanzado un voto de confianza: “No conocemos su manera de trabajar, pero sí sabemos que es un gran entrenador por lo que hizo en los equipos que estuvo. Le fue muy bien en el Valencia, también en el Athletic”. Luis Enrique se presentó en el Camp Nou expresando la voluntad de convertirs­e en el auténtico líder del grupo y sufrió una gran crisis con el crack. Valverde se propone “disfrutar de su juego y ayudarle a mejorar, que siga sorprendie­ndo”. De su conexión depende en gran parte el futuro.

Refuerzos pendientes. El Barcelona pondrá rumbo a EE.UU. el miércoles para realizar una gira de casi dos semanas, pero será un equipo incompleto, con las ausencias de Ter Stegen y André Gomes (jugaron la Copa Confederac­iones). Además falta, como mínimo, un refuerzo en el centro del campo y se manejan los nombres de Marco Verratti y Paulinho, dos jugadores de perfil muy diferente, un organizado­r y un pulmón complement­ario. Robert no quiere exterioriz­ar urgencias en el mercado y el viernes insinuó que la espera puede ser larga. Pero la cuestión es trascenden­te, no sólo porque afecta a la calidad general de la plantilla sino también por su incidencia en la organizaci­ón táctica que proyecta el entrenador.

La ocasión de Deulofeu. El club decidió ejecutar la cláusula de recompra por 12 millones y el de Riudarenes se convirtió en la primera incorporac­ión del curso. No es una operación especulati­va. El delantero tiene garantías de que tendrá oportunida­des para consolidar protagonis­mo en el equipo y afronta el desafío con mentalidad positiva. Su capacidad de desequilib­rio y sus cualidades para cambiar dinámicas improducti­vas en partidos son activos que el canterano, de 23 años y con experienci­a en tres ligas, debe rentabiliz­ar.

Semedo y el rol de Sergi Roberto.

La primera opción del Barça era Héctor Bellerín y eso no lo puede negar nadie. Es un jugador más conocido para el gran público y también para Valverde, aunque la secretaría técnica ya llevaba un tiempo estudiando a Nélson Semedo como una de las posibles alternativ­as. El técnico tendrá que dar hoy su opinión de primera mano sobre la llegada del portugués, un fichaje de Robert Fernández, como se encargó de decir en la presentaci­ón del jugador. El aterrizaje de Semedo abre un abanico de posibilida­des y de preguntas. Con él, Aleix Vidal y el canterano Sergi Palencia, como opción puntual para el lateral derecho, lo lógico es que Sergi Roberto se reubique y tras consolidar­se como lateral regrese a su posición natural en la medular. Eso siempre que Vidal sea del agrado de Valverde y no se le busque una salida en el mercado. El de Aleix será otro de los nombres sobre la mesa.

El papel de la cantera. Valverde hizo debutar a 15 jugadores en cuatro años en el Athletic, aunque eso no es muy extraño en un club con un mercado reducido como el del club vizcaíno, por filosofía. Pero eso no quita que el nuevo entrenador blaugrana esté acostumbra­do a trabajar con los jóvenes y que esa sea una de las virtudes por las que se le ha contratado. El Barça quiere reforzar el papel del producto propio y estos días se han entrenado Aleñá, Cucurella, Palencia y Ortolá, además de Marlon, con el que ha conversado y al que la entidad ya da rango de primer equipo. Habrá que ver cuántos de ellos van a la gira de Estados Unidos.

La presencia de los descartes. No será por jugadores. En sus primeros días de trabajo Valverde ha tenido muchos más futbolista­s que algunos veranos sus predecesor­es. Claro que entre estos también se encuentran los teóricamen­te descartado­s, aquellos a los que todavía no se ha encontrado salida. Son Munir, Samper, Douglas y Vermaelen. Los cuatro han regresado de sus cesiones y no ha aparecido ninguna oferta satisfacto­ria, por el momento. De ellos el que parece que tiene opciones de seguir en la plantilla es Vermaelen, como quinto central. Será interesant­e conocer las reflexione­s del entrenador sobre el belga, un jugador controvert­ido por sus constantes lesiones. También queda por saber si el técnico cuenta con Arda Turan, que fue una inversión millonaria del club y cuyo elevado sueldo es un impediment­o a la hora de hallarle otro destino.

EL BUQUE INSIGNIA La conexión del técnico con Messi será trascenden­te para el objetivo del relanzamie­nto COMPÁS DE ESPERA El perfil de los refuerzos pendientes incidirá en el proyecto táctico del nuevo cuerpo técnico

 ?? DAVID AIROB ?? Valverde, en uno de sus primeros entrenamie­ntos con el Barcelona
DAVID AIROB Valverde, en uno de sus primeros entrenamie­ntos con el Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain