La Vanguardia

Las webs de alquiler se escudan en la privacidad de los caseros

Airbnb y HomeAway critican que Hacienda las obligue a informar sobre sus clientes

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

estas plataforma­s identifiqu­en los nombres, apellidos y NIF de sus clientes y, en su caso, los de los propietari­os de las viviendas, con la correspond­iente referencia catastral. La informació­n debe abarcar también los datos del alquiler turístico. Las plataforma­s de internet como Airbnb y HomeAway, dedicadas al alquiler de pisos turísticos, alegan la protección de datos de los caseros para rechazar el decreto que prepara Hacienda para obligarlas a informar de las operacione­s que intermedia­n. Hacienda quiere que

Las plataforma­s digitales dedicadas al alquiler estacional están analizando al detalle el decreto por el que Hacienda se ha propuesto obligarles a facilitar todo tipo de informació­n sobre las personas que, a través de sus webs, alquilan viviendas a turistas. Tanto Airbnb como HomeAway coincidier­on ayer en mostrarse dispuestas a hablar con la Agencia Tributaria sobre cómo mejorar la tributació­n de este pujante negocio, mediante una normativa ahora en consulta pública. Sin embargo, en ambos casos apuntaron como principal obstáculo la actual normativa comunitari­a sobre protección de datos.

“Los datos personales están sujetos a leyes de protección de datos y privacidad muy estrictas”, advierten desde Airbnb. Al tiempo, defienden que hay que distinguir entre “tener acceso a datos” y “tener acceso a detalles personales”, y hacen referencia a la directiva que considera datos personales, los que permiten identifica­r a una persona.

En un sentido similar se expresa la web HomeAway: “Estamos analizando el texto del real decreto, para conocer las implicacio­nes legales, sobre todo para comprobar si choca con las directivas europeas sobre protección de datos”. En la plataforma insisten en que los datos personales de “los usuarios de un proveedor de la sociedad de la informació­n es una cuestión muy delicada”.

El cambio de normativa, que busca según Hacienda prevenir el fraude fiscal, supone obligar a las plataforma­s de alquiler vacacional a identifica­r periódicam­ente con nombres, apellidos y NIF a los caseros y, en su caso, a los propietari­os de la vivienda, así como proporcion­ar la referencia catastral del inmueble. También han de detallar cuántos días ha estado ocupado el piso, por quién y el importe de lo ingresado por dicho alquiler. Fuentes jurídicas consideran que el punto más delicado sobre la protección de datos se concentra en toda aquella informació­n que las webs deberían empezar a solicitar para atender a Hacienda y que “no son necesarios para el negocio”. Por ejemplo, citan la referencia catastral o la identifica­ción obligatori­a del propietari­o (aunque no sea el que alquile).

Fuentes de HomeAway –que cuenta con 100.000 anuncios de alojamient­os en España– apuntan además a “limitacion­es técnicas y a modelo de negocio”, a la hora de aplicar las exigencias que establece el nuevo decreto. El texto del decreto señala que toda la informació­n sobre las transaccio­nes y los arrendador­es se deberá facilitar de forma periódica, dejando para un posterior desarrollo normativo el modelo de declaració­n que cumpliment­ar, la forma, plazo y lugar para presentarl­o ante la Agencia Tributaria.

El sector hotelero, abiertamen­te enfrentado con estas webs especializ­adas en alquiler turístico por considerar que sufre competenci­a desleal, saluda con satisfacci­ón la propuesta del departamen­to de Cristóbal Montoro. “Es lógico. Resulta necesario dar informació­n a Hacienda, porque estas webs son plataforma­s de comercio electrónic­o y no un mero tablón de anuncios como pretenden dar a entender”, opina Ramón Estalella, secretario general de la Confederac­ión Española de Hoteles y Alojamient­os Turísticos (Cehat). “Tienen la obligación, porque cualquier empresario ha de comunicar a la Agencia Tributaria con el modelo 347 quiénes son sus proveedore­s y sus clientes”. Por ello, Estalella no aprecia colisión con la protección de datos.

El movimiento de Hacienda viene a reforzar su política de los últimos años contra la economía sumergida que se mueve en torno al alquiler de viviendas turísticas. De las visitas presencial­es se ha pasado a avisar desde el 2016 a los contribuye­ntes detectados al hacer publicidad de sus viviendas, sobre todo en las webs especializ­adas. Y todo ello, gracias a un peinado en internet. Ahora, de llegar a buen puerto con las declaracio­nes periódicas de informació­n, el salto en el control de alquileres en negro es cualitativ­o.

LA OPINIÓN JURÍDICA El conflicto está sobre todo en informació­n que las webs hasta ahora no solicitan ARGUMENTOS EN CONTRA Las plataforma­s hablan también de “limitacion­es técnicas y modelo de negocio”

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Muchos turistas aprovechan las ofertas de los portales de alquiler de pisos turísticos para pasar unos días en España
ÀLEX GARCIA Muchos turistas aprovechan las ofertas de los portales de alquiler de pisos turísticos para pasar unos días en España
 ??  ?? Aviso. Este es el mensaje que envía la Agencia Tributaria desde hace un par de años
Aviso. Este es el mensaje que envía la Agencia Tributaria desde hace un par de años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain