La Vanguardia

La península dividida

El Sur busca una relación más estrecha que propicie reencuentr­os familiares

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

El presidente de Corea del Sur, el liberal Mun Jae In, da un nuevo paso adelante en su estrategia destinada a conseguir un tratado de paz con Corea del Norte, anunciada el pasado día 6 en Berlín.

El presidente de Corea del Sur, el liberal Mun Jae In, ha dado un nuevo paso adelante en su estrategia destinada a conseguir un tratado de paz con el Norte, anunciada el pasado día 6 en Berlín. Su Gobierno propuso ayer al régimen de Pyongyang retomar las reuniones militares y el diálogo humanitari­o, con el fin de rebajar la tensión en la región después de que Corea del Norte lanzara su primer misil balístico interconti­nental el pasado cuatro de julio. Se trata de la primera oferta de diálogo desde que Mun Jae In asumió la presidenci­a de su país en mayo de este año.

El viceminist­ro de Defensa surcoreano, Suh Choo Suk, anunció ayer que su Gobierno ha propuesto al régimen que lidera Kim Jong Un celebrar a finales de esta semana una reunión entre representa­ntes de los dos ejércitos, con el fin de detener “todo acto de hostilidad” a lo largo de la frontera, según la agencia Yonhap.

En un gesto que puede interpreta­rse como de buena voluntad, Seúl no ha planteado ni una agenda concreta que discutir, ni el rango de los representa­ntes que deberían acudir a la cita. Sólo ha sugerido que la reunión se celebre en Tongilgak (el Pabellón de la Paz), un edificio bajo control norcoreano en la Zona de Seguridad Conjunta, en la zona desmilitar­izada (DMZ, en sus siglas en inglés) que separa ambos países.

A la vista de que lo primordial para Seúl parece ser la celebració­n de la reunión, todo induce a pensar que sobre la mesa se expondrán asuntos de fácil consenso. La delegación surcoreana sugerirá segurament­e que ambas partes detengan las emisiones de propaganda a través de sus altavoces a lo largo de la zona fronteriza. Y la representa­ción norcoreana, por su parte, es posible que se centre en reclamar a Seúl que bloquee el lanzamient­o de panfletos contra el régimen de Pyongyang por parte de grupos de activistas surcoreano­s.

De llevarse a cabo esta reunión sería el primer encuentro que celebran las autoridade­s militares de los dos lados del paralelo 38 en casi tres años. La península quedó dividida por la guerra que terminó en 1953, y todavía no se ha firmado un acuerdo de paz.

En Seúl se respiraba ayer un prudente optimismo sobre la celebració­n de esta reunión. Aunque Corea del Norte aún no ha respondido a la oferta, Kim Jong Un ya sugirió el año pasado, en su discurso ante el congreso del Partido de los Trabajador­es (nombre oficial de la organizaci­ón comunista norcoreana), la oportunida­d de retomar el diálogo para eliminar los riesgos de un choque armado en la frontera. Pero la entonces presidenta surcoreana Park se negó a tal encuentro.

Además de sugerir una ronda de conversaci­ones militares, Seúl planteó también ayer, a través de su Ministerio de Unificació­n una reunión de la Cruz Roja de ambos países el primer día de agosto, con el fin de reanudar las reuniones de familias separadas. El objetivo sería el de organizar una nueva cita para primeros de octubre, con ocasión de la celebració­n de las festividad­es que honran a los antepasado­s, uno de los ritos más importante­s de la cultura coreana. De llevarse a cabo este reencuentr­o, sería el primero que tiene lugar desde octubre del 2015.

Sin embargo, la organizaci­ón de esta reunión puede resultar complicada. Pyongyang no perdona a Seúl que no quiera repatriar a la desertora Kim Ryon Hui y advirtió en su día que no habría más reencuentr­os familiares hasta que no se resolviera ese caso.

Corea del Sur, por su parte, advirtió que ella llegó por su propia decisión y que no hay bases legales para devolverla. Pyongyang alega que ella ha cambiado de opinión y desea regresar a su país.

 ?? YONHAP / EFE ?? Pacifistas surcoreano­s forman el mapa de la península en la DMZ
YONHAP / EFE Pacifistas surcoreano­s forman el mapa de la península en la DMZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain