La Vanguardia

“Si Rusia y EE.UU. quieren, la guerra parará”

Fadwa Souleimane, actriz exiliada siria

- ANNA BUJ Barcelona

Fadwa Souleimane (Alepo, 1972) era una conocida actriz de teatro y televisión en Siria. Se unió a la revolución en mayo del 2011, dos meses después del comienzo, y con su popularida­d fue capaz de movilizar rápidament­e a multitudes en las protestas de Homs. Amenazada de muerte por el régimen de Bashar el Asad, vive en el exilio en París desde el año 2012, donde la comparan con Juana de Arco. Allí se ha refugiado en la escritura, ha publicado poemas y una obra sobre la guerra (Le passage, 2013). La semana pasada participó en el festival Poesia i +.

¿Se acuerda de su Siria, antes de la revolución? Se parecía a Barcelona, con su ruido, la gente en las calles, los sabores, el mar... Era nuestro país, era rico... pero no vivíamos en libertad. No podíamos crear asociacion­es civiles, sólo había un partido político. Los sirios trabajaban 14 horas para ganarse la vida. No había libertad para pensar ni para escribir... Yo no podía representa­r ciertos textos...

Ni siquiera usted, que es alauí. Nací en una familia alauí, pero antes de la revolución yo no me sentía siria, sino universal. Cuando comenzó, entonces supe que era siria.

¿Sospechaba de que acabaría en una guerra así? Todo el mundo pensaba que en tres meses caería el régimen pero yo no me lo acababa de creer. El régimen no es ni una persona, ni dos, ni diez: es todo el país porque llega a todas partes. ¿Cómo vamos a hacer caer todo el régimen con sólo El Asad? Hace falta tumbar su mentalidad. Además, yo sabía que nuestro régimen era criminal y horrible pero no me imaginaba esta salvajada.

¿El fin del conflicto está cerca? Si Rusia y EE.UU. quieren parar la guerra, parará.

Macron ya ha dicho que la salida de El Asad no es una condición para la paz. ¿Lo ve así? Peor, ha dicho que “es el enemigo de su pueblo, no el enemigo de Francia”. ¿Qué quiere decir, que aceptemos a un hombre que va contra su pueblo? Nuestro mundo cada día es más inhumano.

¿Cómo salió de su país? Con mucha ayuda del Ejército Libre. Viví dos meses con sus soldados para intentar que dejasen las armas, porque hicimos la revolución

por la vida y no por los muertos.

Cruzó la frontera a pie.

Fui en un coche de Homs a Damasco y de Damasco a Deraa, luego a Jordania a pie. Tenía mucho miedo. Éramos 18 personas y muchos niños pequeños. El régimen estaba muy cerca y tuvimos que dar una vuelta para despistar porque si nos veían, empezarían a disparar. Pero la tristeza pesaba más que el miedo. Sabía que podía ser la última vez que estaba en nuestra tierra, en nuestro país, y hemos tenido que abandonarl­o.

¿El exilio es lo más difícil?

Muchísimo. El sueño de la revolución era muy grande y me pregunto qué hago aquí mientras la gente se muere allí. Me siento culpable porque yo estoy viva y otros mueren.

Y empezó a escribir poesía...

Era una necesidad para encontrar un refugio, para recordar mi lengua y para encontrar mi Siria.

¿Espera volver a Damasco?

Damasco es mi alma, mi espíritu, mi mentalidad, mi pensamient­o. No hay otra solución para Siria que la democracia.

EL FIN DEL CONFLICTO “No sólo hace falta derrocar a El Asad, sino tumbar la mentalidad del régimen”

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? Souleimane, ayer en la residencia para artistas Jiwar, en Barcelona
INMA SAINZ DE BARANDA Souleimane, ayer en la residencia para artistas Jiwar, en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain