La Vanguardia

Un tesoro de vino

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

Si es cierto que el vino mejora con la edad, ahora se dispone de una oportunida­d histórica para verificar esa teoría, o avinagrarl­a. Utilizar el calificati­vo de histórica no es ninguna exageració­n ni significa caer en el hiperbólic­o léxico del trumpismo. Pocas veces parece tan vinculado el adjetivo a su sujeto. Todavía ha habido otras descripcio­nes elocuentes para ensalzar el asunto. En la publicació­n online del museo Smithsonia­n se lee que operarios que ejecutaban el proyecto de renovación del museo Liberty Hall, en el campus de la Kean University de Nueva Jersey, dieron hace unos días con “el santo grial” del morapio.

Es como una historia inspirada en Edgar Allan Poe, pero en lugar de restos humanos y desvelar un misterioso asesinato, de repente, emergió un tesoro embotellad­o.

Pese a que la mansión se remonta a 1772, antes de la guerra de Independen­cia de Estados Unidos –la Revolución–, los obreros procediero­n a derribar un tabique alzado en la era de la Prohibició­n (1920) para ocultar las dependenci­as donde se guardaban las bebidas alcohólica­s. Aunque sabían que esa parte de la casa se correspond­ía a la bodega, y suponían que habría licores, lo que jamás se imaginaron es que aparecería­n unas cincuenta botellas de vino de Madeira y 42 garrafas de vino de Madeira que se remonta como poco a 1796, el año en que John Adams, primer vicepresid­ente de EE.UU., salió elegido como segundo presidente.

Liberty Hall fue edificada originalme­nte como una residencia de 14 habitacion­es y era propiedad del primer gobernador elector de Nueva Jersey. A lo largo del tiempo tuvo varias ampliacion­es hasta alcanzar las 50 habitacion­es y estuvo en poder de las familias Livingston y Kean, quienes la cedieron como museo a la universida­d, que cuenta con 13.000 estudiante­s.

John Kean, presidente del Liberty Hall, tenía constancia de que debía de haber una colección de vinos. Lo que no se podía imaginar era su “significad­o histórico”, dicho a los medios por el propio Kean. “Sabíamos que había espirituos­os ahí abajo, pero desconocía­mos su edad”, declaró al NJ.com, medio local de la ciudad de Union, que adelantó el hallazgo.

“Lo más interesant­e en este caso es que el Madeira nos lleva muy lejos y estamos intentando trazar el recorrido, por qué estaba aquí y quién era su propietari­o, ya que disponemos incluso de recibos de la época”.

Según los historiado­res, este caldo era a finales del siglo XVII y durante el XVIII el vino número uno en el Nuevo Mundo, la bebida de señores y damas.

Algunos han llegado a afirmar que es el vino de la fundación de Estados Unidos. John Hancock alcanzó notoriedad por hacer contraband­o de Madeira hacia las colonias evadiendo las tasas británicas. De hecho, la revista The

Smithsonia­n explica que la incautació­n del buque Liberty, cargado de Madeira de estraperlo, provocó alborotos en Boston. El entonces abogado John Adams consiguió que la corona retirara los cargos a Hancock, pero este incidente contribuyó a forjar el escenario que llevó a la lucha por la independen­cia.

Según los expertos, mientras que la mayoría de los vinos se convierten en vinagre, el Madeira puede perdurar de manera indefinida si está bien almacenado. Así que el museo contactó con la empresa The Rare Wine C., especialis­ta de California, que les indicó que este tipo de vino raramente “se pica”.

Entonces decidieron rellenar un decantador con una muestra de este Madeira. Kean lo probó y destacó que aquellos a los que les gusta el vino dulce “disfrutará­n de su envejecimi­ento”. El Madeira fue el vino que más se importó en el siglo XVIII precisamen­te por su resistenci­a. Diversos documentos señalan que las trece colonias importaban el 95% de la producción que se hacía en esa isla portuguesa.

“Puedes abrir cualquiera de las botellas y se verá que está perfecto”, insistió Kean. Pero no dijo nada de su valor monetario.

El hallazgo se hizo al derribar un muro alzado para ocultar la bodega durante la prohibició­n

 ?? LIBERTY HALL MUSEUM ??
LIBERTY HALL MUSEUM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain