La Vanguardia

Rovira alude a los derechos humanos ante la juez

La diputada dice al TSJC que el Constituci­onal les persigue

- TONI MUÑOZ

La nueva vía por la que opta el independen­tismo para defenderse del envite judicial es apelar a la justicia internacio­nal y a la Declaració­n Universal de Derechos Humanos. Estos argumentos figuran en el borrador de la futura ley del referéndum y ayer la secretaria general de ERC, Marta Rovira, los trasladó a la juez del TSJC en la declaració­n que prestó como testigo en la causa que investiga por desobedien­cia a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los miembros de la Mesa de Junts pel Sí y CSQP.

“Las sentencias del TC no respetan los derechos fundamenta­les, ni los derechos humanos, por tanto, son ilegales”. Rovira apuntó que el debate jurídico que se desprende de la causa contra Forcadell debe centrarse en que los tratados de derechos humanos y el derecho internacio­nal está por encima de la Constituci­ón.

Las preguntas que le formularon tanto la Fiscalía como la juez Maria Eugènia Alegret discurrier­on sobre los dos asuntos que han sido el objeto de las dos querellas, la votación en el pleno de las conclusion­es del proceso constituye­nte y la votación de dos resolucion­es a favor del referéndum.

La Fiscalía y la juez hasta la fecha se han centrado en dos aspectos. El primero, si los miembros de la Mesa imputados entendiero­n el contenido de la sentencia del Tribunal Constituci­onal que les conminaba a impedir o paralizar cualquier iniciativa que significar­á desarrolla­r la resolución de ruptura del 9-N que abogaba por impulsar la creación de un estado catalán independie­nte. Y en segundo lugar, si considerab­an que el reglamento del Parlament estaba jerárquica­mente por encima de una sentencia del TC. Por esta razón, ayer Marta Rovira utilizó la baza del derecho internacio­nal y los derechos humanos para contrarres­tar la acusación sobre la prevalenci­a de las normativas. Rovira se ajustó al argumentar­io hasta ahora sostenido por los imputados de que el Parlament puede debatir sobre la independen­cia y que el cerco judicial actual responde a una actuación “inédita” en que el TC somete a la cámara catalana con resolucion­es preventiva­s advirtiend­o sobre lo que se puede o no se puede hacer.

Los miembros de la Mesa, igual que hizo ayer Marta Rovira, defendiero­n que la Mesa no puede “poner filtros” a los temas de debate que se trasladen al plenario. La secretaria general de ERC recordó que es habitual que la Mesa traslade al pleno la votación de conclusion­es que se han debatido en comisión, y citó como ejemplo la prohibició­n de las pelotas de goma o varias resolucion­es sobre corrupción o en referencia al pacto fiscal. Por esta razón aseguró que la actuación del TC representa una “injerencia clarísima” que “vulnera la inviolabil­idad parlamenta­ria” de los diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain