La Vanguardia

El Gobierno invita a Puigdemont a admitir ya “el fracaso” de su plan

Santamaría ve muy grave que “la gente moderada deba irse de la Generalita­t”

-

La renuncia del director general de los Mossos d’Esquadra, Albert Batlle, por “motivos políticos” muestra la “gravísima dinámica” que está tomando el Govern y es un motivo más para que Carles Puigdemont y Oriol Junqueras asuman que han fracasado. En estos términos se expresó ayer la vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que evaluó negativame­nte la crisis en la cúpula de la policía de la Generalita­t a dos meses y medio del anunciado referéndum de independen­cia.

“Cuando la gente moderada, que ponía realismo político, se tiene que ir de la Generalita­t, Puigdemont y Junqueras pueden hacer dos cosas: o asumir su fracaso ahora o asumirlo el 1 de octubre”, advirtió Sáenz de Santamaría, que reiteró que el referéndum no se celebrará e indicó que en cualquier democracia un ejecutivo como el de Catalunya “habría durado dos telediario­s”.

Según la número dos de la Moncloa, si el Gobierno catalán fuera sensato, haría un alto en su rumbo, analizaría la “deriva” que lleva al cese de cualquier persona que respeta la ley y quiere cumplir con su deber y reflexiona­ría. “Si optan por despeñarse, por no asumir el fracaso de lo que están planteando, por tensionar la sociedad catalana, en estos meses tendrán una respuesta por parte del Gobierno y de las institucio­nes del Estado”, añadió al ser preguntada sobre los pasos que va a dar el Ejecutivo ante decisiones como la compra de urnas para la consulta soberanist­a.

A juicio de Sáenz de Santamaría, Catalunya es una sociedad “moderada y realista” que reaccionar­á y preguntará al Govern “adónde va” porque está viendo que el resto de España “se entiende y dialoga”. En este sentido, la vicepresid­enta puso en valor los acuerdos alcanzados seis meses después de la conferenci­a de presidente­s autonómico­s, en la que no participa Catalunya.

En declaracio­nes a los medios de comunicaci­ón antes de presentar a los consejeros de Presidenci­a de las comunidade­s el balance de los pactos comprometi­dos el 17 de enero, Sáenz de Santamaría subrayó el elevado grado de cumplimien­to y que en los próximos días se cerrarán pactos “importante­s con distintas formacione­s políticas en algún asunto”. Aunque no concretó a qué asuntos se refería, podría tratarse de los nuevos modelos de financiaci­ón autonómica y local, que prácticame­nte ya han cerrado las dos comisiones de expertos que el Gobierno ha nombrado para dar su opinión sobre el asunto y establecer unas líneas de trabajo.

Frente al optimismo del Ejecutivo central, ayer se hicieron notar reticencia­s de algunas comunidade­s gobernadas por los socialista­s, como Andalucía y Navarra, que pusieron de relieve que todavía no hay pactos sólidos en materia de violencia de género, dependenci­a o educación.

 ?? INTS KALNINS / REUTERS ?? Seguridad. Mariano Rajoy dijo ayer en Estonia, junto a la ministra de Defensa, que la misión aliada de vigilancia del espacio aéreo báltico, en la que participa España, es clave para una Europa más segura
INTS KALNINS / REUTERS Seguridad. Mariano Rajoy dijo ayer en Estonia, junto a la ministra de Defensa, que la misión aliada de vigilancia del espacio aéreo báltico, en la que participa España, es clave para una Europa más segura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain