La Vanguardia

Sánchez e Iglesias no avanzan en las soluciones para la cuestión catalana

Los líderes del PSOE y Podemos no logran fijar una posición común en Catalunya

- JUAN CARLOS MERINO

Una misma reunión de más de dos horas entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, junto a sus respectivo­s equipos parlamenta­rios, dio ayer lugar, de nuevo, a interpreta­ciones muy distintas sobre el alcance de esta. El grupo confederal de Unidos Podemos puso después el acento en la trascenden­cia de la cita. “Prefigura un gobierno alternativ­o. A quien va a poner más nervioso es a Mariano Rajoy y al PP. Hoy están un poco más cerca de salir del Gobierno”, celebró la portavoz de la formación morada, Irene Montero. “Lo que prefigura es el trabajo parlamenta­rio que vamos a acometer”, rebajó a continuaci­ón la portavoz parlamenta­ria del PSOE, Margarita Robles, que instó a ponerse a trabajar en busca de resultados concretos y huir de las “grandes palabras y declaracio­nes”.

Sánchez e Iglesias acordaron, eso sí, crear una mesa permanente de trabajo y coordinaci­ón entre los dos grupos parlamenta­rios y mostraron sintonía ante la “agenda social” que quieren impulsar, con puntos comunes a desarrolla­r sobre el sistema de pensiones, la subida del salario mínimo, la negociació­n colectiva, la renta mínima, la garantía juvenil o incluso la corrupción que ambos achacan al PP. Pero Sánchez e Iglesias no lograron avanzar ni un paso juntos para dar una respuesta política a la situación de Catalunya, al menos según pudo evidenciar las discrepant­es versiones sobre el calado del debate que después ofrecieron Robles y el portavoz de En Comú, Xavier Domènech. Si el grupo morado destacó las posibilida­des de acuerdo existentes ante la cuestión catalana, el PSOE prefirió subrayar las insuperabl­es discrepanc­ias entre las dos partes.

Así, Sánchez expuso a Iglesias las propuestas contenidas en la declaració­n de Barcelona que el PSOE y el PSC suscribier­on el pasado viernes. Entre ellas, la propuesta de abrir una subcomisió­n en el Congreso sobre la reforma de la Constituci­ón. “Respetamos la idea, pero entendemos que no es suficiente ante una mayoría de catalanes que desde el 2010 reclaman el derecho a decidir su futuro”, replicó Domènech. A su juicio, mucho más efectivo, y urgente, sería habilitar un espacio parlamenta­rio para abordar “un diálogo real sobre la situación de Catalunya”. “Debemos trabajar para abrir espacios en el Congreso sobre las reivindica­ciones catalanas y que cada actor asuma su responsabi­lidad. La solución pasa por el reconocimi­ento de varias soberanías”, reiteró el dirigente de los comunes. “No nos oponemos a una comisión sobre la reforma de la Constituci­ón, podemos coparticip­ar, pero no es la iniciativa que ahora está a la altura de la urgencia de lo que está pasando en Catalunya”, demandó Domènech. “No decimos que no, pero no consideram­os que forme parte de la activación de la solución”, zanjó, abriendo una posibilida­d de acuerdo al respecto.

Pero Robles, a renglón seguido, echó bastante agua al vino. “Los dos hemos puesto de relieve la gran preocupaci­ón por la situación de Catalunya que lleva al abismo, pero discrepamo­s en las soluciones”, advirtió. La portavoz del PSOE puso el acento en que nunca van a aceptar “un referéndum ilegal que se salte las normas del Estado de derecho”. “No compartimo­s su posición de soberanías compartida­s, defendemos una soberanía única, y por eso no podemos aceptar un referéndum unilateral de independen­cia”, zanjó la portavoz del PSOE. También subrayó que su propuesta es abrir una comisión sobre la reforma constituci­onal, y no sobre otra cuestión. Su pretensión, dijo, sería abrir este espacio de diálogo antes del 1-O. “Pero no lo ponemos como condición”, admitió. Es decir, que si para encontrar un mayor consenso es mejor dejarlo para después del 1-O, el PSOE esperará.

La portavoz socialista rechaza las soberanías compartida­s en España: “Defendemos una soberanía única”

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Pablo Iglesias y Pedro Sánchez se reunieron durante más de dos horas con sus equipos en el Congreso
EMILIA GUTIÉRREZ Pablo Iglesias y Pedro Sánchez se reunieron durante más de dos horas con sus equipos en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain