La Vanguardia

La Generalita­t busca aliados para implantar la viñeta

- DAVID GUERRERO PAU ECHAUZ

El Gobierno catalán está decidido a levantar todas las barreras de los peajes. La implantaci­ón de la viñeta, que funcionarí­a como una tarifa plana de entre 40 y 110 euros anuales por el uso ilimitado de todas las carreteras, se ha convertido en una de las principale­s líneas de actuación para el conseller de Territori, Josep Rull. Ayer presentó el plan de despliegue del nuevo sistema a todos los actores implicados: empresas concesiona­rias de autopistas, asociacion­es empresaria­les, transporti­stas, sindicatos, entidades del sector, representa­ntes municipale­s, grupos parlamenta­rios...

Entre todos ellos faltaba uno que es fundamenta­l: el Ministerio de Fomento. El Estado es titular del 54% de la red de carreteras catalanas, con lo que sin su implicació­n todos los planes de la Generalita­t quedarán en papel mojado. Pese a no estar presente en la reunión, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se encontraba de visita ayer en Catalunya y reiteró que no comparte la propuesta “porque supone una clara discrimina­ción de unos españoles respecto a otros por el simple hecho de vivir en un territorio u otro”. El ministro, que precisamen­te estaba inaugurand­o un nuevo tramo de seis kilómetros de la autovía A-14 en Lleida, se mostró abierto a sentarse a hablar pero subrayó que la decisión que se tome “será similar en el conjunto de España”.

Con todo, desde el Departamen­t de Territori están dispuestos a persistir amparados por el éxito del modelo que ya funciona en ocho países europeos. La fecha marcada es el 2019 y la idea con la que trabaja Rull es presentar el plan a Fomento

“con el consenso y la fuerza de diversos actores, no únicamente como Govern”. Para conseguir sumar esos aliados también se tendrá que esforzar. Ayer las empresas concesiona­rias estuvieron presentes en la reunión que duró cerca de dos horas pero en ningún momento abrieron la boca. Sí que lo hicieron algunos grupos políticos de la oposición y otros representa­ntes de organismos que pusieron de relieve la necesidad de introducir una cláusula de excepciona­lidad para todos aquellos conductore­s que circulen poco. Los planes iniciales contemplab­an que todos los propietari­os de vehículos deberían pagar la viñeta, como el impuesto de circulació­n, pero en el Grupo de Peajes se acordó la introducci­ón de esta excepción que se deberá definir en los próximos meses. Es sólo un aspecto de los muchos que Rull se muestra dispuesto a modificar.

“El documento que tenemos es sólo un punto de partida”, remarcó el conseller, invitando a la incorporac­ión de mejoras por parte de todos los actores implicados. La próxima reunión será la primera semana de octubre y en ella se espera que ya se avance algo más en la definición

El nuevo modelo de tarifa plana en las carreteras catalanas se quiere aplicar a partir de enero del 2019

de la propuesta. La gran decisión que tomar será si se mantiene la propuesta de tarifa plana propuesta por la Generalita­t o se da un giro importante y se apuesta por el sistema de pago de distancia recorrida, defendido por Abertis cuando se enteró de las intencione­s del Gobierno catalán en mayo. El conseller Josep Rull reconoció ayer que “sería más equitativo pero el sistema de control [unos arcos magnéticos que actuarían como peajes de control en las entradas y salidas de las vías rápidas] costaría mucho más dinero y podría quedar obsoleto rápidament­e”.

La fecha límite para poner en marcha el nuevo sistema –sea el que sea– es el 2019 porque ese año finaliza la concesión del tramo de la AP-7 entre Vila-seca y Castellón. Para entonces habrá que tomar una decisión sobre el futuro de una de las arterias viarias principale­s de Catalunya que, dos años después, extingue también la concesión del resto del recorrido, desde Vila-seca hasta la frontera con Francia. Otra opción puesta sobre la mesa sería asumir el mantenimie­nto de las vías rápidas por parte de las administra­ciones públicas cuando finalicen las concesione­s, pero ello supondría un incremento importante de la partida destinada a carreteras en los presupuest­os.

El Govern insta a las concesiona­rias y entidades del sector a implicarse en la elaboració­n de una propuesta de consenso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain