La Vanguardia

El Gobierno apela a la unidad para lograr la agencia europea

La ministra de Sanidad pone un 10 a la colaboraci­ón con la Generalita­t y el Ayuntamien­to y dice que no habrá 1-O

- RAMON SUÑÉ

Unidad, objetivos comunes, todos a una... La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, apeló ayer con insistenci­a a la necesidad de que las tres administra­ciones que han aunado esfuerzos para que Barcelona sea elegida el 20 de noviembre sede de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) mantengan una coordinaci­ón a la que hasta la fecha puntúa con un 10. Todo ello para conseguir un objetivo que, a su juicio, marcaría “un antes y un después” para un país, como España, “forjado por retos compartido­s y alcanzados”.

Montserrat hizo este discurso con un inequívoco trasfondo político durante su intervenci­ón en un almuerzo-conferenci­a en el Círculo Ecuestre en el que volvió a asegurar que, a pesar de la fortaleza de otras ciudades candidatas –citó expresamen­te a Bratislava, Viena, Amsterdam, Copenhague y Francia (Lille)–, Barcelona es la que presenta un mejor cartel.

Preguntada por la relevancia que el proceso independen­tista puede tener a la hora de elegir la nueva sede de la EMA, y en concreto por el referéndum convocado por el Govern de la Generalita­t, la ministra dijo, tajante, que el 1-O “no pasará”, y quiso comura nicar a un auditorio nada afín a las iniciativa­s soberanist­a “un mensaje de fuerza serena de nuestra democracia y de la ley de todos los españoles frente a una debilidad fanática”. Todo ello enmarcado en un contexto en el que, según Dolors Montserrat, “el Gobierno de España escucha, dialoga y acuerda” siempre “dentro del marco legal”. Como prueba de ello se refirió, precisamen­te, a la apuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por Barcelona como sede de la agencia europea y al hecho de que, pa- el éxito de esta aventura, se hayan aparcado las profundísi­mas diferencia­s entre los ejecutivos español y catalán. En este sentido, Dolors Montserrat no se olvidó de citar la sintonía existente en torno a la candidatur­a de Barcelona a la EMA con el conseller de Salut, Toni Comín, la misma que dijo mantener con la alcaldesa Ada Colau y el segundo teniente de alcalde del Ayuntamien­to, el socialista Jaume Collboni. Este asistió a una conferenci­a en la que se hizo notar sobremaner­a la presencia del PP catalán, con el

delegado del Gobierno central, Enric Millo; el presidente del grupo municipal popular, Alberto Fernández; el delegado del Consorcio de la Zona Franca, Jordi Cornet, y el exministro del Interior, Jorge Fernández, entre otros destacados miembros del partido de la ministra.

“Los grandes proyectos nacen de grandes acuerdos”, sentenció la titular de Sanidad. En su intervenci­ón en el Círculo Ecuestre, como ya se advirtió hace unos días en el paraninfo de la facultad de Medicina de la Universita­t de Barcelona, en la presentaci­ón del manifiesto de la sociedad civil catalana en apoyo a la candidatur­a, se puso de manifiesto que el ejemplo del espíritu olímpico de Barcelona’92 (la colaboraci­ón para que aquellos Juegos fueran un éxito colectivo) se ha convertido en una especie de mantra de la campaña desplegada para conseguir que la EMA se traslade de Londres a la capital catalana.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La ministra de Sanidad, durante su intervenci­ón en el Círculo Ecuestre
ÀLEX GARCIA La ministra de Sanidad, durante su intervenci­ón en el Círculo Ecuestre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain