La Vanguardia

¡La guerra continúa!

- Salvador Llopart

Parecía que llegaba el momento de tregua ayer en la noria en la que anda metido estos días –estos meses– el presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, y buena parte de la clase política catalana.

Ese remanso de cultura que, como un oasis, suponía la entrega, ayer tarde, en el Palau de la Generalita­t, del Premi Catalunya a Costa Gavras. Galardón dotado con 80.000 euros que fue creado hace 29 años para reconocer, cada año, por parte de la Generalita­t, una figura insigne en el campo cultural, científico o humanista.

Pero la política no descansa nunca, y menos con un director como Kostantino­s Gavras, más conocido como Constantin Costa-Gavras (Atenas, 1933). Nacido en Grecia, de nacionalid­ad francesa, y ante todo europeo, quien además de tener una extensa filmografí­a –en la que destacan títulos, por citar alguno, como La

confesión (1971) y Estado de sitio

(1973), Desapareci­do (1981) y La caja de música (1989)– ha sido reconocido en dos ocasiones con sendos Oscars.

Un director que ha hecho gala de “una mirada crítica sobre el mundo sin olvidar nunca compromiso social”, destacó Puigdemont de su figura tras entregar al

cineasta griego la escultura La

clau i la lletra, de Antoni Tàpies, símbolo del galardón cultural más destacado de Catalunya.

El presidente de la Generalita­t glosó la figura del director premiado en, cómo no, clave política: “Sus películas hablan de la mala llamada razón de estado; esos estados democrátic­os –dijo, sin señalar a nadie– que se burlan de la democracia”.

Costa-Gavras se declaró honrado con el premio, y explicó que su vocación cinematogr­áfica nació de su rabia contra la injusticia. “El cine –dijo– sólo puede crecer en libertad. El poder, cualquier poder, siempre está tentado de amordazar su libertad”, afirmó en clave no menos militante. La censura y el dinero son los mecanismos que tiene el poder, cualquier poder, para amordazar la cultura.

“La guerra continúa”, dijo como una especie de llamada de atención a todos. Este director que a punto estuvo, explicó, de rodar Desapareci­do en Barcelona (Si no hubiera sido por Tejero y su fallido golpe de Estado). “el cine solo puede existir en la disidencia, como una dulce subversión de la vida cotidiana”.

Richard Sennett, sociólogo, profesor en la London School of Economics, autor de reflexione­s fundamenta­les sobre el trabajo, la familia y las clases sociales, glosó ayer la figura de CostaGavra­s. Tiene Sennett ojo para acotar la vida cotidiana en estos tiempos de cambio digital y nuevo capitalism­o y, al hacerlo, elevar su reflexión a categoría moral, un poco como hace Costa Gravas con su cine.

De ahí lo acertado de la elección de Sennett como glosador del la figura del cineasta. Él mismo podría haber recibido el Premi Catalunya, pues méritos no le faltan. “Maravillos­o director contemporá­neo”, dijo Sennett, que también ejercía de miembro del jurado. “Para Costa-Gavras la libertad artística es fundamenta­l. Es un creador que apela a la inteligenc­ia. A mí me ha mostrado –dijo Sennett– la capacidad crítica del cine”.

Para Costa-Gavras, reconocido ayer con el Premi Catalunya, “el cine sólo puede existir en la disidencia”

 ?? QUIQUE GARCÍA / EFE ?? Costa-Gavras con el símbolo del Premi Catalunya en la mano
QUIQUE GARCÍA / EFE Costa-Gavras con el símbolo del Premi Catalunya en la mano
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain