La Vanguardia

Los líderes de patronal y sindicatos intentan desencalla­r los salarios

- A. RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

Después de meses de desencuent­ros, los líderes de la CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garmendi, y los secretario­s generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, se reunieron ayer durante un par de horas. Los máximos responsabl­es de la patronal y los sindicatos mayoritari­os trataron de dar un impulso definitivo a la negociació­n sobre el pacto salarial para el 2017, que esperan cerrar antes de que concluya la semana.

Tras el encuentro, ambas partes reconocier­on que el principal escollo reside en introducir de nuevo la revisión automática vinculada a los precios. En concreto, CC.OO. y UGT propusiero­n que esta cláusula se aplicara si el IPC superase el 2% este año.

Sordo ya admitió hace unos días que la importanci­a de la cláusula revisión va más allá de lo que pueda pasar este año con los precios –en principio, todos los gabinetes de estudio y expertos prevén que el IPC cerrará el año sensibleme­nte por debajo del 2%–, puesto que buscan que influyan sobre todo en los convenios de empresa y provincial­es. La patronal, centrada en acompasar la subida de los sueldos a la productivi­dad y la situación de cada negocio o sector, no ve con buenos ojos volver al citado modelo de actualizac­ión salarial.

Si no hay cláusula, señalan fuentes sindicales, las bandas de incremento de los salarios tendrán que ser más generosas. La última oferta oficial de CEOE y Cepyme quedó fijada en una subida del 1% al 2,5% (incluido medio punto variable), mientras que CC.OO. y UGT piden un incremento de entre el 1,8% y el 3%.

Ante la dificultad para cerrar un acuerdo para este año –han pasado casi siete meses– en los sindicatos dan por descontado que aparcarán para el próximo acuerdo plurianual la negociació­n de otras cuestiones como el papel de las mutuas, la ultraactiv­idad o la constituci­ón de un órgano bipartito para la negociació­n colectiva.

El principal escollo para llegar al acuerdo es la cláusula de revisión vinculada a la inflación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain