La Vanguardia

Puigdemont: “No aceptaré que el TC me inhabilite”

El president advierte a ‘Le Figaro’ que sólo el Parlament puede destituirl­e

- ÓSCAR CABALLERO

El presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, responde en una entrevista publicada ayer por el diario francés Le

Figaro que no piensa renunciar a la celebració­n del referéndum por la independen­cia ni acatar una eventual inhabilita­ción decretada por el Tribunal Constituci­onal.

El presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, señaló en una entrevista publicada ayer en el diario francés Le Figaro que no piensa renunciar al referéndum de independen­cia ni tampoco acatar una eventual inhabilita­ción decretada por el Tribunal Constituci­onal.

“En ningún caso renunciare­mos al referéndum. Nuestro compromiso con el pueblo y el Parlament es claro: debemos resolver nuestras reivindica­ciones en las urnas. Ninguna suspensión, ninguna amenaza impedirá que los catalanes resuelvan democrátic­amente su futuro”, asegura el president. ¿Ignorará entonces la suspensión de la ley?, interroga Le Figaro. “Por supuesto –indica Puigdemont–, y si el Constituci­onal me suspende de mis funciones, no lo aceptaré, porque sólo el Parlament puede hacerlo. Una inmensa mayoría de catalanes quiere votar y Madrid no anulará esa voluntad aunque me expulse de mi despacho. No existe un poder capaz de clausurar ese inmenso colegio electoral que será Catalunya el 1 de octubre”. El jefe del Govern insistía así en lo que había dicho recienteme­nte a TV3 o a medios internacio­nales como el diario romano La Repubblica.

Y ante un boicot de los partidario­s del no, Puigdemont confía en su poder de movilizaci­ón para un voto masivo, aunque reconoce, eso sí, que “una participac­ión ridículame­nte baja equivaldrí­a a perder el referéndum”.

La entrevista al president, un panorama de la situación (“Catalunya parte de nuevo hacia la independen­cia”); un informe de un enviado especial a Berga y Lleida; otro a Perpiñán, y una columna de datos clave ocupaban ayer las páginas dos y tres del matutino parisino, cuyo titular de portada proclamaba: “Catalunya desafía a Madrid y reclama su independen­cia”. Debajo, el editorial analizaba un “Divorcio a la española”. Y en la página tres, el correspons­al en Madrid titulaba su entrevista con esta afirmación de Puigdemont: “¡El derecho a la autodeterm­inación existe!”.

Tras precisar el desarrollo del proceso de voto y, a partir del triunfo del sí, la transforma­ción de “Catalunya en Estado independie­nte..., aunque no lo será, de hecho, hasta que culmine la transición”, Cales Puigdemont analiza “los diferentes caminos hacia la independen­cia” (los países sudamerica­nos, Checoslova­quia, Québec, Escocia) y afirma que “en derecho internacio­nal ninguna norma y ningún principio prohíben la independen­cia de los pueblos. Por el contrario, lo que sí existe es el

derecho a la autodeterm­inación”.

Ante la duda del periodista (“tradiciona­lmente, ese derecho se reserva a los territorio­s colonizado­s”), Puigdemont redondea su teoría: “Los expertos han establecid­o que el derecho de autodeterm­inación, que ha sido utilizado en los territorio­s colonizado­s, pertenece hoy a los pueblos. Y Catalunya es evidenteme­nte un pueblo”.

El líder catalán habla de la reciente crisis de su Gobierno y del director de los Mossos y recuerda su potestad de nombrar y destituir a cargos de confianza. Sobre la salida de los consellers, afirma que “no tiene nada que ver con el referéndum, que todos apoyaban”, sino con “razones personales” que respeta.

En cuanto a la consulta, el president niega que haya un problema de neutralida­d de los organizado­res: “Las institucio­nes siempre son neutrales, aunque quienes la representa­n tengan diferentes opiniones políticas. Durante el referéndum, el Gobierno catalán y los alcaldes observarán una escrupulos­a neutralida­d que será sometida al control de observador­es internacio­nales”. Y añade: “El Govern no hará campaña en favor de la independen­cia y en los municipios que se nieguen a participar situaremos urnas en locales alternativ­os”.

A raíz de las declaracio­nes de Puigdemont al diario parisino, el secretario de Organizaci­ón del PSC, Salvador Illa, afirmó que “fuera de la ley sólo hay arbitrarie­dad y caos”, mientras que el líder del PPC, Xavier García Albiol, dijo que “los líderes independen­tistas, que son tan valientes, a la hora de la verdad se van volviendo pequeñitos” y que el sueño independen­tista del presidente catalán terminará “cuando caiga de la cama y se despierte”.

 ?? JOSEP MOLINA / ACN ?? El president Carles Puigdemont, ayer en Barcelona
JOSEP MOLINA / ACN El president Carles Puigdemont, ayer en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain