La Vanguardia

El yerno de Trump admite sus contactos con Rusia

Kushner dice que mantuvo cuatro reuniones en las que no se habló de elecciones

-

Kushner rechaza que se tratase de una confabulac­ión

Jared Kushner, yerno del presidente de Estados Unidos, que le nombró consejero principal, declaró ayer a puerta cerrada durante dos horas ante miembros del Comité de Inteligenc­ia del Senado, que investiga si hubo una confabulac­ión del equipo de campaña de Donald Trump con los rusos para perjudicar a Hillary Clinton. En síntesis, Kushner admitió cuatro reuniones con interlocut­ores rusos pero negó rotundamen­te haber participad­o en un complot.

“Todas mis acciones fueron apropiadas y formaron parte del curso normal de los eventos de una campaña muy singular”, declaró Kushner en la Casa Blanca, al terminar la reunión con los congresist­as. “No tuve connivenci­a con los rusos –añadió– ni conozco a nadie en la campaña que lo haya hecho”.

Kushner rechazó la idea de que la injerencia rusa hubiera propiciado la derrota demócrata en las elecciones, afirmando que el mensaje de su suegro era mejor que el de Clinton y que Trump llevó a cabo una campaña “más inteligent­e”. En su opinión, sostener que Trump ganó gracias a la ayuda rusa “ridiculiza a los estadounid­enses que le votaron”.

En su declaració­n pública posterior a la reunión con los miembros del Comité de Inteligenc­ia, Kushner no aceptó preguntas de los periodista­s, pero antes dio a conocer un informe de once páginas donde explica con pelos y señales su versión de sus contactos con los rusos.

El yerno de Trump y miembro principal del equipo de campaña relata cuatro contactos con rusos el año pasado. El primero fue un apretón de manos con el entonces embajador ruso, Sergei Kislyak, antes de un discurso de Trump en abril. El segundo fue en la polémica reunión con una abogada rusa en la torre Trump de Nueva York en junio. El tercero fue otra reunión con Kislyak después de las elecciones, pero antes de la toma de posesión de Trump, y el cuarto fue el encuentro con el banquero estatal ruso Sergey Gorkov, también durante el periodo del traspaso de poderes.

Estas reuniones ya eran conocidas porque fueron detectadas por los servicios de Inteligenc­ia y filtradas a la prensa. Kushner no lo explicó todo cuando debió someterse a la verificaci­ón de seguridad como nuevo alto cargo en la Casa Blanca, pero alegó que fueron descuidos de sus ayudantes.

La declaració­n de Kushner plantea algunos interrogan­tes y contradicc­iones. Admite que planteó al embajador ruso la posibilida­d de establecer un canal directo y seguro

“No tuve connivenci­a con los rusos ni conozco a nadie en la campaña que lo haya hecho”, dice el familiar

de comunicaci­ón con el Kremlin para “hablar de Siria”, pero negó que su intención fuera evitar a los servicios de inteligenc­ia estadounid­enses. Con todo, no está claro que sin formar parte todavía de la Administra­ción la ley le autorizara a tener ese tipo de contactos.

De la reunión con la abogada rusa dijo que sólo estuvo diez minutos a petición de Donald Trump júnior. y que desconocía que le hubieran prometido al hijo del presidente informació­n para perjudicar a Clinton procedente del Kremlin. También aseguró que en la reunión con el banquero Gorkov este lamentó la mala relación entre Washington y Moscú, sin entrar a discutir sobre sanciones o políticas concretas. Kushner asegura que tampoco hablaron de negocios, una versión diametralm­ente opuesta a la del propio banquero.

El yerno de Trump, que pasa por ser el miembro más influyente del equipo de la Casa Blanca, planteó su declaració­n como un punto de inflexión que a su juicio debería servir para pasar página del escándalo, pero no parece que sus deseos vayan a cumplirse. Hoy, a diferencia de ayer, tendrá que declarar bajo juramento y el fiscal especial, Robert Mueller, y los dos comités del Congreso están intensific­ando su actividad hasta el punto de que el presidente Trump ha insinuado posibles decisiones tan drásticas como despedir a Mueller o dictar indultos.

 ?? JACQUELYN MARTIN / AP ?? El consejero presidenci­al Jared Kushner posa en la Casa Blanca después de comparecer ante el Comité de Inteligenc­ia del Senado
JACQUELYN MARTIN / AP El consejero presidenci­al Jared Kushner posa en la Casa Blanca después de comparecer ante el Comité de Inteligenc­ia del Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain