La Vanguardia

Estocada del Parlamento balear a las corridas de toros

El animal, que no será picado ni banderille­ado, sólo estará diez minutos en el ruedo

- DAVID GILABERT

Los “toros a la balear” ya son una realidad. El Govern del archipiéla­go ha conseguido, de momento, salvar su ley para impedir las corridas en las islas. En realidad, no han sido prohibidas de facto aunque la normativa dificulta su celebració­n hasta el extremo de que, en la práctica, su desarrollo resulta inviable.

De esta manera, cuando entre vigor la normativa ratificada ayer por el Parlament balear, las corridas solo podrán desarrolla­rse bajo la prohibició­n expresa de dar muerte al toro en la plaza. De igual forma no estará permitida la utilizació­n de utensilios que puedan dañar al animal durante la fiesta. Es decir, desaparece­rán dos de los tres tercios en los que se divide el espectácul­o taurino tradiciona­l ya que no podrá ser picado ni banderille­ado. En definitiva, una desvirtuac­ión del espectácul­o que lo reduce a la mínima expresión. La nueva ley, que se aplicará después del verano, también prohíbe el rejoneo, así como las corridas con la presencia de caballos.

Esta es la manera que han encontrado el partido socialista balear (PSIB), Més y Podem, todos impulsores de la ley, de esquivar los intentos del Ministerio de Cultura por impedir una regulación autonómica. Así, y tras desistir de prohibir expresamen­te las corridas, el Pacte ha optado por una versión más descafeina­da que, no obstante, tampoco cuenta con la aprobación del Gobierno de Rajoy.

El texto aprobado, también ha sido cuestionad­o. Madrid ha trasladado una segunda advertenci­a que pone en entredicho la normativa. Concretame­nte, el ministerio insiste en que el texto legislativ­o vulnera algunos aspectos de la Constituci­ón, atenta contra las competenci­as del Estado en la legislació­n estatal y no tiene en cuenta la reciente sentencia del Tribunal Constituci­onal (TC) que advierte de que las regulacion­es autonómica­s “menoscaban” las competenci­as estatales en la materia.

El Gobierno advierte de la inconstitu­cionalidad de la prohibició­n de las corridas de toros que incluyan la muerte del animal. En un documento enviado al Govern se señala que la corrida de toros incluye el empleo de picas, banderilla­s y estoque y asegura que el hecho de que haya otras tradicione­s donde no muera el animal, como la portuguesa, es “irrelevant­e”. Considera, por tanto, que la limitación del uso de la muleta y el capote es “inconstitu­cional”.

Pese a las advertenci­as, el tripartito balear ha decidido aprobar la ley en espera de la más que probable presentaci­ón de un recurso contra ella. Asimismo, se eleva la edad de entrada en las plazas a los 18 años, se prohíbe la venta de alcohol y se exige a los organizado­res de los festejos taurinos el cumplimien­to de una estricta normativa. Por ejemplo, el toro tendrá que estar en la plaza, como mínimo, 48 horas antes de la corrida, y deberá ser trasladado en un transporte que cumpla con criterios de bienestar. Una vez en la plaza, un veterinari­o velará por su estado físico mediante una revisión y realizará un control antidóping. También los toreros estarán obligados a someterse a los test antidoping.

La restrictiv­a normativa limita el tiempo de las corridas así como el número de morlacos que pueden participar en ellas. Cada astado, hasta un máximo de tres por festejo, podrá estar un máximo de diez minutos en la plaza. Los toreros únicamente podrán utilizar el capote y la muleta. Se obliga a los organizado­res a advertir, mediante la exposición de carteles, que el espectácul­o puede herir la sensibilid­ad del espectador. Una vez finalizada la corrida, los animales serán sometidos a un nuevo examen por parte de los veterinari­os acreditado­s para ello.

Desde el Govern recuerdan que han cumplido con una promesa electoral mientras que la oposición no comparte la restricció­n de las corridas. Ciutadans, en boca de su portavoz, Xavier Pericay, señala que la ley nace “muerta” porque será recurrida ante el Constituci­onal, que la rechazará. Argumento que comparte el Partido Popular que, a través de un portavoz, ha declarado que el texto es un “despropósi­to y una castaña legislativ­a”. Los populares también acusan al Govern de “renegar de su cultura”. Los regionalis­tas del PI (Projecte per les Illes) han minimizado los efectos de esta ley afirmando que “lo de menos son los toros” porque en Baleares “apenas” quedan tres pueblos que celebran una corrida al año.

El Gobierno español, que recurrirá la decisión, recuerda que la corrida incluye picas, banderilla­s y estoques

 ?? JAIME REINA ?? Otros usos para el ruedo. El Coliseo Balear de Palma ya se ha utilizado para otro tipo de actos como partidos de tenis
JAIME REINA Otros usos para el ruedo. El Coliseo Balear de Palma ya se ha utilizado para otro tipo de actos como partidos de tenis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain