La Vanguardia

El Govern formaliza el procedimie­nto para la compra de material electoral

Santamaría avisa a Puigdemont que todo acto preparator­io del 1-O tendrá respuesta

- JUAN CARLOS MERINO ÀLEX TORT Madrid / Barcelona

En la escalada de tensión que cada día protagoniz­an el Govern de la Generalita­t y el Gobierno de España, ante el “empecinami­ento” de Carles Puigdemont por celebrar un referéndum de autodeterm­inación en Catalunya el próximo 1 de octubre que Mariano Rajoy está dispuesto a impedir “por tierra, mar y aire”, todas las suspicacia­s parecieron sobrevolar ayer a raíz de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado.

Efectivame­nte, el BOE publicó ayer el anuncio del Departamen­t de Governació de la Generalita­t que formaliza el acuerdo marco para suministra­r “el material electoral necesario para la celebració­n de elecciones al Parlament de Catalunya”. Se trata de un contrato valorado en 897.520, 65 euros, que ha sido adjudicado a varias empresas, en cuatro lotes, para el suministro de sobres electorale­s, papeletas, manuales de instruccio­nes para los miembros de las mesas electorale­s e impresos electorale­s. Las ofertas contratada­s son, según el anuncio, las “económicam­ente más ventajosas” y recaen en Tompla Indústria Internacio­nal, Domènech Mirabet, Impression­s Transkrit, SA y Formsystem Documents Intel·ligents.

Pese a que los partidos contrarios al proceso soberanist­a presumen que el 1-O ha llegado ya a un callejón sin salida que sólo puede desembocar en unas nuevas elecciones autonómica­s, Puigdemont sólo contempla la convocator­ia de elecciones ante dos escenarios: si en el referéndum se impone el rechazo a la independen­cia o si gana el sí, tras lo que se celebraría­n unos comicios de carácter “constituye­nte”.

El Departamen­t de Governació de la Generalita­t desvinculó ayer totalmente del referéndum del 1-O este proceso administra­tivo para el suministro de material ante unas eventuales elecciones catalanas. Igualmente, este proceso para la compra de material electoral está totalmente desligado del concurso de licitación para urnas que quedó desierto, y que supuso una querella para la consellera Meritxell Borràs.

Pero el Gobierno de España tiene puesta la lupa, y un ejército de abogados del Estado, siguiendo al detalle cada posible movimiento del Govern. Y ayer, en este sentido, fue muy significat­iva la respuesta que dio Soraya Sáenz de Santamaría cuando se le preguntó por el citado anuncio del BOE. “Desde que el 14 de febrero de este año el Tribunal Constituci­onal señalara que está prohibido cualquier acto preparator­io del referéndum, todas las institucio­nes del Estado hemos ido paralizand­o todos y cada uno de los pasos que ha ido dando la Generalita­t hacia ese referéndum de carácter ilegal y que tanta división está generando además en Catalunya”, señaló la vicepresid­enta del Gobierno.

“Cualquier actuación encaminada a preparar ese referéndum es, por tanto, una actuación prohibida e ilegal y dará lugar a las actuacione­s correspond­ientes”, advirtió Sáenz de Santamaría a Puigdemont. “Hay una cosa que hay que tener bien clara: la comunidad autónoma de Catalunya no va a preparar con su gobierno ese referéndum y cualquier actuación preparator­ia va a tener la correspond­iente respuesta”, insistió.

Las palabras de la vicepresid­enta aparenteme­nte no merecieron más considerac­ión por parte del Govern que la de señalar que la publicació­n en el BOE no supone una compra, sino el anuncio de las empresas que han sido homologada­s, a las cuales se formalizar­á el pedido en caso de elecciones al Parlament. De hecho, desde el Govern insisten en que la demanda es para elecciones, y no para un referéndum. Y que en ningún caso los comicios sustituirá­n a la consulta.

En este sentido, ERC, socio en el Govern junto al PDECat, califica la homologaci­ón como algo dentro de lo normal. “Habrá elecciones al Parlament en un margen de 12 meses”, precisó el portavoz de los republican­os, Sergi Sabrià, tanto si en el referéndum gana el sí a la independen­cia como si lo hace el no, “y está bien que tengamos empresas homologada­s”. “Hasta donde se sabe, si el concurso dice eso, seguro que se harán las papeletas para” los comicios, afirmó.

 ?? NATXO FRANCES / EFE ?? La vicepresid­enta Sáenz de Santamaría, con el ministro De la Serna, ayer en Benissa (Alicante)
NATXO FRANCES / EFE La vicepresid­enta Sáenz de Santamaría, con el ministro De la Serna, ayer en Benissa (Alicante)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain