La Vanguardia

Rajoy hablará de Gürtel “con la mejor disposició­n”

La vicepresid­enta ve la declaració­n como “una obligación”

- JOSÉ MARÍA BRUNET

Gobierno y PSOE iniciaron desde ayer, con 48 horas de anticipaci­ón, el pulso que va a implicar la declaració­n del presidente, Mariano Rajoy, ante la Audiencia Nacional. Rajoy comparecer­á mañana en el juicio sobre la primera etapa de la trama Gürtel para ser interrogad­o como testigo en medio de una gran expectació­n mediática. Están acreditado­s 312 periodista­s de 83 medios de comunicaci­ón. Es la primera vez que un presidente del Gobierno español en activo presta declaració­n en una vista oral.

El fuego graneado entre Ejecutivo y oposición comenzó ayer en forma de declaracio­nes cruzadas sobre el significad­o de la comparecen­cia de Rajoy, a requerimie­nto de los jueces, y sobre el alcance de sus responsabi­lidades. Desde el área del PP, partido y Gobierno se refirieron al asunto con grandes diferencia­s de fondo y de forma. El Ejecutivo primó el tono institucio­nal, y el PP optó por los ataques al PSOE, estimando que no le anima afán de justicia alguno, sino de desgastar a los populares en general y a Rajoy en particular. El secretario de organizaci­ón del PSOE, José Luis Ábalos, exigió a su vez al presidente que diga “la verdad” durante su declaració­n, porque él ya estaba en Génova, la sede central del PP, cuando se produjeron los hechos y le sería “muy difícil no ver ciertas cosas” que ocurrieron.

Para la vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lo más relevante es que el presidente va a acudir a la Audiencia Nacional “con la mejor disposició­n”. La vicepresid­enta respondió así a una pregunta que le planteaba si el Ejecutivo está preocupado por la citación judicial de Rajoy. Sáenz de Santamaría contestó que “en absoluto”, y añadió que “cualquier español sabe que tiene que colaborar con la justicia y colaborar en calidad de testigo es una obligación de todos los españoles a la que todos debemos acceder con la mejor disposició­n”. Y eso –dijo como conclusión– es lo que hará Rajoy.

El coordinado­r general del PP, Fernando Martínez-Maillo, afirmó a su vez sobre el estado de ánimo del presidente que “hacía tiempo que no le veía tan tranquilo”. E inmediatam­ente afiló el discurso para añadir que Rajoy afronta con “absoluta normalidad” una comparecen­cia que, en el fondo, es para responder a abogados que actúan “al dictado del PSOE”.

Martínez-Maillo aludía en estos términos a la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade), que ejerce la acción popular y que pidió la citación de Rajoy como testigo para que declare ante el tribunal que juzga la primera etapa de la trama Gürtel, correspond­iente al periodo 1999-2005. Albert Rivera (Cs) pidió a su vez a Rajoy que explique en su declaració­n si conocía la corrupción existente en el PP, si formó parte de la trama y si obtuvo algún beneficio económico.

 ?? CURTO DE LA TORRE / AFP / ARCHIVO ?? Rajoy en el congreso del PP
CURTO DE LA TORRE / AFP / ARCHIVO Rajoy en el congreso del PP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain