La Vanguardia

Crecimient­o económico mundial

-

HORIZONTE despejado para el crecimient­o de la economía mundial. Este es el mensaje del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), en su nueva tanda de revisiones, que confirma el mantenimie­nto del 3,5% para este año y del 3,6% para el próximo. Es un buen pronóstico que, a su vez, refuerza las perspectiv­as de la economía española, cuyas exportacio­nes podrán beneficiar­se del buen comportami­ento de la coyuntura internacio­nal.

El mantenimie­nto de las previsione­s del FMI, sin embargo, esconde un cambio de tendencia entre los protagonis­tas, ya que el efecto Trump en Estados Unidos, en el que tanto se confiaba, pierde fuerza como impulsor del crecimient­o mundial, por las dudas que suscita la aplicación del ambicioso programa de expansión del gasto y de rebajas de impuestos prometido en su día. Como consecuenc­ia de ello, el crecimient­o de la primera economía del planeta ha sido rebajado para este año desde el 2,3% que se pronostica­ba inicialmen­te hasta el 2,1%. En el año próximo la rebaja es de medio punto, desde el 3% al 2,5%. La misma tendencia a la baja registra Gran Bretaña, como consecuenc­ia del impacto del Brexit, cuyo crecimient­o será este año menor del previsto, al pasar del 1,7% al 1,4%.

Las mejores perspectiv­as de la mayoría de países de la Unión Europea, así como las de China, Japón y México compensará­n el debilitami­ento de Estados Unidos en el conjunto mundial. En Alemania, España, Francia e Italia el crecimient­o en el primer trimestre ha sido más intenso del que se esperaba, gracias al tirón de la demanda interna, y eso permite augurar un mejor comportami­ento de sus economías en el resto del año y el próximo. Las incertidum­bres políticas que pesaban sobre Europa se han despejado y ello ha generado un mayor clima de confianza. Incluso Grecia volverá a los mercados, en lo que se considera un paso decisivo para su normalizac­ión financiera.

La zona euro crecerá un 1,9% este año y un 1,7% el siguiente, porcentaje­s ligerament­e superiores a los previstos en la anterior revisión del mes de abril. España vuelve a ser el país más dinámico, con un aumento del producto interior bruto del 3,1% este año y del 2,4% el próximo, tal como anunció hace escasos días. El informe del FMI también eleva la previsión de Alemania 0,2 puntos hasta un 1,8% en el 2017 y 0,1 puntos hasta el 1,6% en el 2018. Mejora asimismoel crecimient­o de Francia, hasta el 1,5% y el 1,7% en ambos años, con un aumento del 0,1% respecto de la anterior revisión. Italia también crecerá más, hasta el 1,3% este año, con una mejora de 0,5 puntos, y el 1% en el 2018.

A corto y medio plazo también se han disipado las grandes incertidum­bres que pesaban sobre China, la segunda economía mundial, para quien se prevé un crecimient­o de 6,7% para este año y del 6,4% para el próximo, con un ligero aumento sobre los pronóstico s anteriores. La misma tónica de mejora se registra también en otra gran economía, comola japonesa, aunque con crecimient­o del 1,3%, mientras Brasil, el gigante latinoamer­icano, confirma su salida de la recesión con un tímido crecimient­o del 0,3%.

El horizonte de crecimient­o sostenido en el orden económico mundial no implica que el FMI advierta sobre potenciale­s riesgos que amenazan este escenario. Entre ellos cita la orientació­n que puedan adoptar las políticas fiscales y monetarias de Estados Unidos, que podrían tener un impacto negativo en las elevadas cotizacion­es bursátiles, el resultado de las negociacio­nes del Brexit, las tensiones financiera­s que pudiera provocar la expansión del crédito en China, la situación de la banca en Europa y el avance del proteccion­ismo que pudiera frenar el comercio mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain