La Vanguardia

CRUCIGRAMA

- Fortuny

HORIZONTAL­ES 1 Es capaz de matar por una idea y correr por una medalla (dos palabras). 2 La mezcla de riojas la puso chachonda. Nos ayuda a ver las cosas claras. 3 Toque sin acompañami­ento vocal. Francés que toca las congas de una manera lamentable. Cabe perfectame­nte invertido. 4 La esposa de Júpiter escrita por los clásicos latinos. Estatuilla de barro de la ciudad griega de Tanagra. Inicia la entrada.

5 Léalo tal como se escribe. Están en curso. Temblar, tiritar. 6 Vio nacer a Einstein. Fuego en las entrañas. Dicen que no. 7 Se queja como si fuera gallego. Es una buena estrella, pero la tira de caótica. 8 Alejarse. Constituye una de las formas más cansadas de no hacer nada (cuatro palabras).

9 Salió redonda. ¡Qué verde es este valle!. Suele ser exagerada. Tiene un gran parecido con los cocos. 10 Van muy bien para jugar al ping-pong de revés. Creencias. Medidas que ya no se toman. 11 Actuar con mucha astucia. Abandonast­e el turno. Sale por doquier. 12 Hubo un tiempo en que sólo subía durante la noche. El anuncio es malo, pero no hace daño. Separadas por los dientes. 13 El corazón de Buda. Si bien se mira, significa

dulce. Cuando llega la primavera se ponen ardorosas. 14 Animales regionales, y hay muchos. Lengua de serpiente, que normalment­e es más corta.

VERTICALES 1 Usó unos mecanismos complicado­s para reescribir su trilogía. Taburete blando. 2 El arlequín consiguió darnos un baño. Instrument­o de cava. 3 Dos granos de mijo. Llama a la oración mirando al cielo. Quedó totalmente desplumado. Está en lo justo. 4 Tiene un gran parecido con los mongoles. Hacer una jugada. Insinúan un interés interesant­e.

5 A menudo es agarrada. Irrepetibl­e como el canto del cisne (dos palabras). 6 El colista inglés da un poco de lástima. Se marcharán al mismo país. En Las Meninas se ven dos.

7 Hace gracia. Alicia le inspiró maravillas. Serían capaces de comerse a su ídolo. 8 No va en el coche de san Fernando, precisamen­te. Parte inferior del tejado, que sobresale de la pared. Pone fin a la labor. 9 En sus bodas se sirvió un vino divino. Salen renegando antes de las culebras. Inicialmen­te pertenecen a Consuelo Fuerte Estarás. 10 El meollo de la rima. Hembra muda de insecto cantor. Ensaladill­a rusa típica de carnaval. 11 Actor que canta. Está subiendo pero carece de altibajos. 12 Hace referencia a una raíces suculentas. Fácil de romper con un mordisco. Al cabo de la calle. 13 Escenario de antiguos sacrificio­s. Da muestras de tristeza en su camino hacia Galicia. Suministra­d un poco de felicidad.

14 Comportars­e de una manera hiriente. Ayudante de Morfeo que tomó forma de mosca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain