La Vanguardia

Jazz en la sangre

El Pere Soto Gypsy Trio actúa esta noche en el restaurant­e ArtTe de Barcelona

-

El gypsy jazz, también conocido como jazz manouche (jazz gitano), nació en Francia y alcanzó su popularida­d en los cuarenta de la mano de Django Reinhardt, que inventó este estilo cuando se atrevió a interpreta­r jazz acompañado de guitarrist­as de raíz gitana como él. En España, uno de los pioneros de este jazz enmarcado dentro del swing es el Pere Soto Gypsy Trio. Este grupo, que actúa esta noche (20.30 h) en el restaurant­e ArtTe, se basa en la escuela de Django, pero aporta nuevos tintes, en parte, gracias a la previa formación de su principal integrante, Pere Soto. Este guitarrist­a y compositor natural de Badalona tuvo una relación muy temprana con la música, a la que accedió de forma autodidact­a. Sus primeras experienci­as fueron el rock, blues, música brasileira, incluso el jazz. En el año 1989, emprendió su aventura musical en solitario por la escena europea con la grabación de su primer LP llamado Coincidènc­ies.

Desde ese momento no ha dejado de hacer giras por México y Europa, dando predominan­cia a su ciudad natal. Así, sorprender­á esta noche, junto a los demás integrante­s de la formación –Josep Traver, con la guitarra rítmica y Curro Gálvez, al contrabajo–tocando

la guitarra en la ciudad que le vio nacer. El músico, ya sea solo o acompañado, ha demostrado que es capaz de llevar el jazz a todos los terrenos. Con más de 700 composicio­nes propias, ha combinado conciertos con masterclas­s y con la escritura de material didáctico sobre el Jazz. La formación que lidera Soto no es sólo una de las pioneras de este estilo en España, también es reconocida internacio­nalmente por su aportación al estilo que ya inició Django.

 ??  ?? Pere Soto, integrante de Pere Soto Gypsy Trio. ArtTe. 20.30 h
Pere Soto, integrante de Pere Soto Gypsy Trio. ArtTe. 20.30 h

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain