La Vanguardia

Sólo para jeques

El fichaje de Neymar totalizarí­a más de 600 millones de euros para el PSG

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ

El dinero no es el problema. Aseguran en Francia que Nasser Al-Khelaïfi no tardaría ni cinco minutos en reunir los fondos necesarios para fichar a cualquier futbolista del mundo, Neymar incluido. El problema para el jeque qatarí consiste en adecuar sus operacione­s a los cánones del juego limpio financiero de la UEFA, que vinculan las inversione­s en jugadores a los ingresos de los clubs, y la contrataci­ón del brasileño proyecta cifras astronómic­as que prácticame­nte triplican los 222 millones estipulado­s en la cláusula.

Según la prensa francesa, la oferta del PSG a Neymar es un contrato de cinco temporadas de duración (algunos medios hablan de seis) con un salario neto de 30 millones anuales, con lo que el brasileño se equipararí­a a los ingresos de Messi en el Barcelona. La fiscalidad francesa grava con un 49% los ingresos superiores a 500.001 euros correspond­ientes a personas físicas solteras, con lo que el club parisino debería satisfacer anualmente 59 millones por las retribucio­nes del jugador, totalizand­o 295 millones por todo el contrato. A estas cantidades habría que añadir una especie de prima de fichaje o similar para el padre del jugador que podría cifrarse en unos 100 millones de euros. En este sentido, con motivo del traspaso del Santos al Barça Neymar Sénior ingresó 10 millones en concepto de derechos preferenci­ales y otros 40 consignado­s como recompensa por el adelanto de un año en la incorporac­ión del jugador al club blaugrana.

En resumen, el pago de la cláusula de rescisión (222 millones), el salario bruto de 5 años (295) y la prima de fichaje (100) proyectan

CONSEJOS DE EXPERTOS

una inversión de 617 millones. Es decir, Neymar costaría al PSG unos 123 millones al año.

Según L’Équipe, en París “se multiplica­n las simulacion­es y, con la ayuda de abogados, se evalúan los diferentes montajes financie- ros posibles”. Está claro que el propietari­o del PSG puede afrontar la inversión sin pestañear, pero el fair play financiero, que en líneas generales prohíbe gastar en futbolista­s mucho más de lo que se ingresa, condiciona claramente sus movimiento­s. El objetivo, sostiene el prestigios­o rotativo francés, sería no imputar los 222 millones de la cláusula al PSG ni a su patrocinad­or (Qatar Sports Investment­s), que viene a ser lo mismo. Pero, cuestiona, ¿aceptaría la UEFA este montaje?

El PSG puede aspirar, con la repercusió­n del fichaje de Neymar, a un aumento de los recursos procedente­s del patrocinad­or deportivo (Nike) y el de la camiseta (Qatar Airways), y aún así parece inevitable que debiera a vender jugadores (soltar lastre) por valor de entre 40 y 50 millones al año, lo que implicaría debilitar la plantilla. En el pasado ejercicio el PSG marcó un récord de ventas de 62,8 millones (Digne, David Luiz, Stambouli, Ogenda) y en el actual ha ingresado 19 por Augustin y Sabaly.

Uli Hoeness considera que los movimiento­s del PSG son un signo de debilidad. “Si tuviera que gastar tanto dinero es una señal que no lo he previsto con mucha antelación –afirmó el presidente del Bayern–. El traspaso más caro no es necesariam­ente el mejor. Tenemos que encontrar nuestro propio camino en medio de una piscina llena de tiburones”. Unos escualos que llevan días moviendo sus hilos para darle a su entrenador un jugador top en lo que sería el traspaso más caro de siempre, con diferencia.

Se multiplica­n las consultas y los estudios en Francia sobre cómo driblar el ‘fair play’ financiero de la UEFA

 ?? THOMAS SAMSON / AFP ?? Nasser Al-Khelaïfi, el presidente del Paris Saint Germain, en una imagen reciente
THOMAS SAMSON / AFP Nasser Al-Khelaïfi, el presidente del Paris Saint Germain, en una imagen reciente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain