La Vanguardia

El Parlament abre el pleno que debe facilitar la desconexió­n

La luz verde al nuevo reglamento está prevista para hoy

- RAÚL MONTILLA Barcelona

El largo pleno del Parlament que comenzó ayer y que acabará el viernes cumple la función de la última sesión escoba de antes del verano, en la que se aprobarán cuestiones que han quedado en el cajón. Aunque, en este caso, no serán sólo temas menores: está prevista la aprobación de la reforma del reglamento –pensada para una luz verde exprés al referéndum y a una eventual independen­cia–, así como la de la nueva ley tributaria, que abrirá la puerta a una hacienda catalana. Dos cuestiones que casi con toda probabilid­ad se acabarán aprobando gracias a la mayoría de JxSí y la CUP, y que cuentan con una probabilid­ad similar de acabar en la mesa del Constituci­onal.

En este sentido, el portavoz adjunto de Ciutadans, Fernando de Páramo, ya avanzó ayer que su formación presentará, igual que el PP catalán anunció el lunes, un recurso de amparo al Alto Tribunal por la

Fuentes de JxSí señalan que el viernes o el lunes se registrará la ley del referéndum, pero se aprobará en septiembre

reforma del reglamento.

Populares y liberales la dan por aprobada –se someterá al pleno hoy por la tarde–, algo de lo que no tiene dudas ninguna formación parlamenta­ria. Y por si pudiera haberlas, ayer la diputada de la CUP, Mireia Boya, insistió en que así será con los votos de su partido y los de Junts pel Sí, porque al Govern no le queda otra, y a ellos tampoco, si se quiere hacer posible la consulta independen­tista. “La reforma del reglamento nunca ha sido nuestra opción”, señaló. “Pero somos una organizaci­ón que queremos sí o sí el referéndum”, añadió.

La reforma del reglamento se votará después de que el Consell de Garanties Estatutàri­es (CGE) haya determinad­o que la aprobación por lectura única de leyes de gran envergadur­a –como las que tienen que facilitar la independen­cia o el propio referéndum y tal como prevé el nuevo reglamento– va en contra del Estatut o de la Constituci­ón. Para salir al paso, Junts pel Sí ha presentado una enmienda en la que adapta el texto a lo dictaminad­o por el Consell: algo, que por otro lado, haría que la reforma ya no fuera ilegal, aunque también dejaría de tener capacidad para facilitar, evitando trámites, la aprobación de la consulta y leyes de desconexió­n.

“Pueden retirar la enmienda en el último momento antes de la votación”, advirtió la portavoz del PSC, Eva Granados que también señaló que la otra posibilida­d es que se pueda llegar a aprobar el texto modificado, adecuado a la legalidad, pero que igualmente se traten de tramitar después las leyes de desconexió­n por vía de urgencia. Si se retira la enmienda, o si no se hace y se trata de aprobar después las leyes de desconexió­n o la del referéndum, el PSC recurrirá al TC.

Fuentes de JxSí apuntaron que el reglamento se aprobará y que la ley del referéndum se registrará el viernes o el lunes. Eso sí, su aprobación, no se producirá hasta el primer pleno de septiembre.

¿Y con respecto al código tributario? El viernes pasado el Consell de Garanties también dictaminó que cuatro puntos del mismo van en contra del Estatut y la Constituci­ón, lo que hizo pensar que pudiera caer del pleno de esta semana. No ha sido así. Para evitarlo, la Mesa del Parlament –con la mayoría de JxSí y la CUP– ha abierto un período de enmiendas, que acabará hoy, para que el código se pueda someter a votación igualmente mañana.

Los socialista­s lamentaron el “tiempo ridículo” para una ley que consideran que tendría que tener “un debate sosegado y con garantías”, para abordar un código tributario que se aprobará previsible­mente con el apoyo de la mayoría independen­tista.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? La Mesa del Parlament durante la reunión previa a la celebració­n de la primera sesión del pleno
LLIBERT TEIXIDÓ La Mesa del Parlament durante la reunión previa a la celebració­n de la primera sesión del pleno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain