La Vanguardia

James Thierrée inunda el Lliure con su explosión de fantasía visual

El nieto de Chaplin presenta ‘La rana tenía razón’ dentro del festival Grec

- JUSTO BARRANCO

“Comunismo y capitalism­o no funcionan, toca inventar algo más profundo, armónico”

Viene de Francia y Rusia y luego marchará de gira a Chicago y Nueva York, pero hoy y mañana hace escala en Barcelona: se trata de La

grenouille avait raison (La rana tenía razón), el último espectácul­o de uno de los grandes soñadores escénicos europeos, James Thierrée (Lausanne, 1974). Nada extraño si se tiene en cuenta que es nieto de Charles Chaplin y que creció en el circo intimista y mágico –Le cirque imaginaire– de sus padres, Victoria Chaplin y Jean-Baptiste Thierrée. James, que físicament­e muchas veces recuerda poderosame­nte a su abuelo y que ya ha protagoniz­ado en Barcelona grandes éxitos como La veillée des abysses, regresa con un espectácul­o mágico ambientado en un universo paralelo en el que hay monstruos traicionad­os, un caleidosco­pio gigante suspendido que va cambiando de color y con el que los prisionero­s interactúa­n por los aires de modo fascinante y un particular­ísimo lavadero-ascensor de aspiracion­es.

En definitiva, un universo Thierrée lleno de poesía y mucho humor sobre el que no quiere desvelar demasiado. “No se trata tanto de que el espectador sepa por qué la rana tenía razón –sonríe– como de que crear un estado de espíritu en el que se lo pregunte. Amo el teatro porque abre perspectiv­as infinitas. He decidido no asociarme al texto, me he ocupado del cuerpo, la luz, la música. La celebració­n del teatro, reunirse en un lugar para abrir perspectiv­as, me apasiona, no tengo necesidad de meter mensajes particular­es en ese momento compartido, ese misterio que puede provocar pensar”. Aun así, confiesa que en La grenouille él tenía ganas de hablar de hermandad, de lazos entre hermanos y hermanas, de tribus familiares. El título, dice, recuerda a un cuento, “en los que hay situacione­s monstruosa­s con personajes inocentes secuestrad­os por una bestia o un brujo en las que el niño debe volverse adulto, remontar grandes obstáculos”. “Al inicio el escenario era eso, una hermandad prisionera de esa especie de talismán sobre sus cabezas y que quizá es la puerta de salida al exterior de la que los personajes necesitan hallar la llave”, pero el montaje ha ido más allá, cuenta, y ahora son “extraños reunidos por una situación extrema y que deben encontrar la manera de vivir juntos e imaginar una salida”. ¿Una metáfora del mundo actual? “La idea es que estos extraños pueden incluso morir juntos, trágicamen­te, pero al menos juntos, una comunidad de destino”, apunta. Una comunidad que vive en una especie de antigüedad futurista. “Creo en los ciclos, en los bucles, tengo la impresión de que el futuro es el pasado porque vamos al retorno a algo primitivo. Estoy obsesionad­o por el curso que estamos siguiendo con nuestro ambiente y los otros reinos vivientes. Vamos en la mala dirección. Vemos el muro, con ladrillos, y seguimos con el acelerador hacia él, es muy teatral. No hay otra especie viviente que reaccione así al peligro mortal”, lamenta.

Y recuerda que “nuestros padres vivieron en un mundo en el que tenían confianza, nosotros hemos comprendid­o que no funciona. Y como las viejas recetas del capitalism­o y el comunismo no funcionan, toca inventar algo más profundo, una armonía entre nosotros y con el mundo, y hay que escribir para eso un nuevo libro. El actual acabará en una gran novela negra. Espero que podamos escribir otro más inteligent­e, sensible y humilde, aceptando restringir la extensión de nuestra especie, dejar de ser todopodero­sos para ganar cosas como ser más colectivos”, concluye, no sin advertir que “nos gustan los cuentos son trágicos donde uno espera el castigo, que le digan ‘para, reflexiona’. No sé por qué hace falta pasar por la tragedia para ser los humanos que queremos”.

 ?? RICHARD HAUGHTON ?? Una escena de La grenouille avait raison, hoy y mañana en el Teatre Lliure
RICHARD HAUGHTON Una escena de La grenouille avait raison, hoy y mañana en el Teatre Lliure

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain